Notas

¿Qué es la gastritis por estrés y cómo podría tratarse?

Compartir:

Ciertas personas tienen predisposición para desarrollar gastritis por estrés. Principalmente, se suele dar en pacientes que llevan tratamiento por alguna enfermedad.

La gastritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación del revestimiento del estómago. Según el Ministerio de Salud, el 80% de casos se originan por la bacteria Helicobacter pylori. En el caso de la gastritis por estrés, esto varía. Conoce más de esta enfermedad y los tratamientos disponibles en esta nota.

Bajo su denominación genérica, la gastritis es una enfermedad del sistema digestivo. “Puede ser inflamatoria aguda o crónica en la mucosa gástrica, y se produce por factores externos o internos. Los síntomas que la acompañan son la acidez, el dolor en la parte superior del abdomen, eructos y la sensación de llenura”, detalla la gastroenteróloga Bárbara Silva-Arrieta.

En el caso de la gastritis por estrés, los síntomas se repiten, pero las causas son distintas. Este tipo de gastritis tiene su origen en una enfermedad o lesión repentina en el paciente. “Está demostrado que después de un traumatismo físico, una infección o tras someter al paciente a una cirugía, un golpe de calor o una quemadura importante, por ejemplo, se puede producir erosiones sobre la mucosa que puede llegar hasta la aparición de úlceras o sangrado”, explica la también docente de la Universidad Científica del Sur.

Al tener la sospecha de una gastritis clínica, primero el médico especialista suele realizar un interrogatorio para corroborar la enfermedad; sin embargo, en casos en los que no se observa mejoría del paciente, se hace necesaria la observación mediante una endoscopía digestiva alta y una biopsia posteriormente. No existe ninguna edad determinada para realizar una endoscopía.

Silva destaca que la gastritis es una de las enfermedades que con más frecuencia motivan la consulta en el servicio de Gastroenterología.

¿Quiénes son las personas con mayor predisposición para desarrollar gastritis por estrés?

Ciertas personas tienen predisposición para desarrollar gastritis por estrés. Principalmente, se suele dar en pacientes que llevan tratamiento por alguna enfermedad. “Quienes tienen mayores factores de riesgo son los pacientes hospitalizados que se encuentran en una unidad de cuidados intensivos, en ventilación mecánica, pacientes postrados usuarios de sonda nasogástrica pacientes quemados o sometidos a radioterapia”, precisa Silva-Arrieta.

Los daños que se producen sobre la mucosa gástrica en estos pacientes dependen de la sensibilidad que presenten las células gástricas. “Esto se puede evitar mediante la administración de fármacos que reducen la producción de ácido y antiácidos por vía oral y el inicio pronto de una dieta adecuada”, indica la experta.

¿Qué tipos de gastritis existen?

Existen diversas clasificaciones de los tipos de gastritis, basados en criterios médicos específicos. Para fines prácticos, Silva- Arrieta señala que se divide en dos clases: gastritis aguda y gastritis crónica. “La gastritis aguda suele causar dolor e hinchazón a nivel del estómago en la parte superior del abdomen, pero en general no dura mucho tiempo. El dolor se detiene en pocos días”, explica.

“Por otro lado, la gastritis crónica dura un largo periodo de tiempo, pero con síntomas leves. Sin embargo, cuando se realiza una endoscopía digestiva alta a los pacientes existe también otro tipo de gastritis: la gastritis erosiva y no erosiva. La primera es más grave y produce heridas superficiales y puede ser aguda como crónica. La segunda causa alteraciones en la mucosa gástrica, que puede atrofiarse”, añade.

¿Cómo tratar la gastritis por estrés?

En los casos en los que la gastritis es causada por la bacteria Helicobacter pylori, el tratamiento consiste en la prescripción de antibióticos durante 14 días. “La mayoría de las personas con gastritis aguda por estrés se recuperan totalmente cuando se logra controlar la enfermedad de fondo, ya sea una lesión o hemorragia subyacente”, señala la especialista.

Solo un pequeño porcentaje de personas atendidas llega a tener la enfermedad agravada. “En casos graves se pueden sufrir hemorragias debido a la gastritis aguda por estrés, lo cual puede ser mortal; sin embargo, si el médico trata de prevenirlas cuando el paciente ingresa a una intervención quirúrgica o a una unidad de cuidados intensivos mediante la administración de fármacos que reducen la producción de ácido, se pueden evitar complicaciones”, aclara.

¿Qué recomendaciones se deben tener en cuenta para evitar desarrollar gastritis?

Para evitar el desarrollo de la gastritis, es importante tener en consideración ciertos hábitos y prácticas. La doctora Bárbara Silva- Arrieta brinda las siguientes pautas:

  • La dieta es muy importante, se debe conocer qué alimentos evitar especialmente si hay factores de riesgo.
  • Evitar el exceso de bebidas y alimentos irritantes como alcohol, café, cítricos, ácidos, ajo condimentos carnes muy condimentadas.
  • Hacer énfasis en la ingesta de vegetales, granos enteros, arroz integral, huevos, nueces aceite de oliva.
  • Se debe ingerir las comidas en horas similares.
  • No tener periodos prolongados de ayuno.
  • No fumar.
  • Tomar agua de forma continua.
  • Controlar nuestro nivel de estrés.
  • Evitar el uso de AINES o antiinflamatorios y analgésicos
  • Hacer deporte por lo menos tres veces por semana.
  • Visitar a un especialista si se tienen síntomas gástricos.
Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe