La especie fue vista por última vez en 1961 en Isla de la Plata, Ecuador.
El reconocido científico californiano (Estados Unidos) David A. Ebert, experto buscando tiburones que se consideran casi extintos, ha llegado al Perú con la esperanza de encontrar al tiburón de aletas afiladas o tollo ecuatoriano (Triakis acutipinna), una especie que fue vista por última vez en 1961 en Isla de la Plata, Ecuador. Esta especie sería endémica del norte del Perú, Ecuador y Colombia.
«La importancia de buscar tiburones perdidos es que son especies que pueden desaparecer sin que nadie nunca se dé cuenta y no podemos conservar algo que la humanidad no conoce o ha olvidado. Estas especies poco comunes son un indicador importante para medir la salud del océano, incluso son más importantes de registrar que las que ya conocemos como los carismáticos tiburones blanco o el tigre», señala David A. Ebert, investigador del Moss Landing Marine Laboratories de California (EE.UU.)
Dos profesoras de la Facultad de Biología Marina de la Universidad Científica del Sur son parte del equipo de David A. Ebert. Adriana Gonzalez Pestana, bióloga marina, especialista en tiburones y también egresada de la UCSUR, es la guía en la expedición científica; y la periodista y fotógrafa marina, Denisse Sotomayor, se encarga de registrar en video y fotos la expedición en busca del tiburón perdido. El material será utilizado para desarrollar un minidocumental con el propósito de generar consciencia sobre la conservación de los tiburones.
El equipo empezó su recorrido en la costa de Ecuador buscando al tiburón de aletas afiladas. Visitó puertos, y diversos puntos de desembarque y conversó con pescadores artesanales, en donde algunos afirman que sí lo han visto, pero que es muy raro de encontrar.

Ha llegado hasta Perú siguiendo el rastro de este tiburón que lleva más de 60 años sin ser registrado y se le podría considerar extinto. La búsqueda en nuestro país empezó en Puerto Pizarro y se extenderá hasta Cancas, en el departamento de Tumbes.
Adriana Gonzalez, bióloga marina quien hace más de 10 años estudia los tiburones del Perú, es la encargada de guiarlo en los puntos de desembarque y
mercados del norte del país, así como ser su traductora en sus charlas con los pescadores de la zona. Estas intervenciones tienen la finalidad de encontrar pistas de este tiburón.
“Compartir esta expedición con estos personajes talentosos, Dave Ebert y Denisse Sotomayor, ha sido una gran experiencia de aprendizaje. Dave Ebert es un gran maestro con gran simpatía, así ha sido un honor ser su guía. Me siento muy agradecida de acompañarlo en tan singular aventura”, comenta la investigadora sobre su experiencia.
“Esta expedición en busca de tiburones perdidos (casi extintos) tiene el potencial de transformar nuestro olvido en una memoria colectiva que reconozca aquello que estamos perdiendo, para así recuperarlo. Es una oportunidad para contar la historia de estas fascinantes criaturas”, finaliza.