Elena Manzoni expuso su artículo y presidió una de las sesiones durante el evento
La 13° edición de The International Conference on Structural Analysis of Historical Constructions (SAHC) se llevó a cabo en Kyoto, Japón, del 12 al 15 de setiembre. El evento tuvo como tópico principal la conservación transfronteriza del patrimonio.
Este año Elena Manzoni, investigadora y docente de la Universidad Científica del Sur, presentó su artículo “San Fermo Monastery in Verona, Italy: Studies and Vulnerability Analysis of a Post 2ndWW Reconstruction” y presidió la sesión sobre métodos de inspección, técnicas no destructivas y pruebas de laboratorio.
El propósito de las conferencias es promover el debate científico, la comunicación y la creación de redes profesionales. Para ello, ingenieros, arquitectos y demás profesionales comparten conocimientos de vanguardia y experiencias reciente en principios, tecnologías y prácticas para la investigación y conservación de monumentos y estructuras históricas.
Los proyectos de conservación deben realizarse por equipos multidisciplinarios compuestos de especialistas como ingenieros, arquitectos, historiadores, arqueólogos, geofísicos y químicos. Además, se reconoce cada vez más que el estudio de las estructuras históricas requiere un enfoque integrado, ya que la práctica de la conservación enfrenta problemas a diferentes escalas. Por ello, el estudio de las construcciones históricas todavía plantea serios desafíos que deben compararse mediante una colaboración científica internacional integral.
Entre los temas desarrollados durante el evento se encuentran la protección de estructuras patrimoniales en Japón y el sudeste asiático, el análisis sísmico y rehabilitación, la historia de la construcción y tecnología de la construcción, la conservación y gestión de construcciones vernáculas y patrimoniales.