Recibir un premio es uno de los momentos más emocionantes y significativos en la vida de un deportista.
Un premio es el reconocimiento tangible de años de esfuerzo, dedicación y sacrificio. Pero, más allá del trofeo o la medalla, ¿qué siente realmente un deportista en ese instante? Para poder entenderlo, Científica Divulga conversó con Liseth Paulett Fernández, decana de Psicología de la Universidad Científica del Sur y Especialista en Psicología Positiva.
¿Qué emociones surgen cuando tenemos una victoria?
Al alcanzar un logro importante que forma parte de sus motivaciones personales, la alegría y la satisfacción son emociones que surgen de forma natural en las personas, menciona la especialista.
¿Qué papel cumplen las expectativas en el proceso de alcanzar una meta?
Las expectativas mantienen la conducta hacia una meta. Estas han sido parte de estudios en teorías motivacionales (Vroon) y de autocontrol (Bandura) generando acciones y compromisos hacia el logro de objetivos.
¿Es recomendable mantener expectativas altas?
Las expectativas, sean altas o bajas, dependen de cómo cada persona las interpreta. La clave está en identificar cuáles expectativas nos brindan resultados positivos y cuáles nos provocan sensaciones negativas. Es importante que una persona tenga claridad sobre sus metas y expectativas, y que sepa diferenciar entre lo que le aporta gratificación y lo que puede afectar su bienestar emocional.
¿Qué neurotransmisores se producen y cómo estos influyen en el organismo?
Las endorfinas y la dopamina están relacionadas con la actividad física y contribuyen al bienestar del cuerpo. Además, tienen una relación inversa con los síntomas de ansiedad y depresión.
¿Qué recomendaciones se pueden brindar a las personas que afrontan una derrota?
La derrota y el no alcanzar lo esperado son aspectos naturales tanto en la vida como en el deporte. Es fundamental no enfocarse solo en los aspectos negativos, sino en el panorama completo. Esto implica aprender de las experiencias y enfrentar el proceso. A veces, es necesario contar con una red de apoyo que esté alineada con lo que el deportista profesional practica, como maestros y personas que comprendan estas situaciones y cómo enfrentarlas.