Un nuevo año, un nuevo vocabulario científico por descubrir.
Enero marca el inicio de un nuevo ciclo, lleno de propósitos y oportunidades. ¿Qué mejor manera de comenzar que ampliando tu conocimiento científico? En esta oportunidad iniciamos un nuevo ciclo con nuestros minidiccionarios mensuales, empezando con el Minidiccionario de Enero.
En esta edición, exploramos términos que forman parte de los conceptos clave en la ciencia actual. Desde fenómenos naturales hasta innovaciones tecnológicas, esta guía breve y concisa te invita a adentrarte en el lenguaje de la ciencia, haciendo que cada palabra sea una puerta a un mundo de descubrimientos.
Conoce los términos de este mes a continuación:
Epidemia
E. Coli
Una epidemia es la ocurrencia simultánea de múltiples brotes de una enfermedad en una amplia zona geográfica en poco tiempo. El número de casos detectados es mayor a lo que se espera
Un ejemplo de epidemia es la que ocurre con el dengue.
Escherichia coli (E. coli) es una bacteria que habitualmente reside en el intestino de los seres humanos y animales de sangre caliente. Aunque la mayoría de sus cepas son inocuas, algunas, como la productora de toxina Shiga, pueden provocar enfermedades graves transmitidas por alimentos. La principal vía de contagio hacia los humanos es a través del consumo de alimentos contaminados, como carne molida cruda o mal cocida, leche sin pasteurizar, así como vegetales y brotes crudos contaminados.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Expedición
Ecología
Una expedición es un viaje especialmente realizado por un grupo de personas con un propósito específico (como explorar un lugar distante o hacer una investigación)
La ecología es el estudio de las interacciones entre los seres vivos y su entorno, así como el impacto de estas relaciones en las características de los organismos.
Fuente: Diccionario Britannica
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Ecosistema
Energía
El ecosistema se refiere a los seres vivos y a los elementos no vivos que habitan una zona determinada y a las interacciones biológicas, químicas y físicas que se producen entre ellos. Estos pueden ser pequeños o grandes.
La energía es la habilidad de la materia para generar trabajo mecánico, provocar movimiento, cambiar la temperatura, emitir luz o transmitir ondas. Es fundamental para la existencia de todo en nuestra vida diaria. Su origen puede ser natural o requerir transformación para su uso.
Fuente: National Geographic
Foto: BBVA Sostenibilidad
Estudio científico
Un estudio científico es un procedimiento metódico y estructurado que busca generar nuevos conocimientos. Su propósito es describir, explicar, comprender, controlar y anticipar hechos, fenómenos y comportamientos.
El lenguaje de la ciencia puede parecer complejo, pero es la herramienta que nos permite comprender el mundo y transformarlo. Este minidiccionario es solo una pequeña muestra de los conceptos que moldean nuestra realidad. Acompáñanos mes a mes para conocer nuevos términos y seguir navegando en el mundo científico.