La investigadora Rosby Gómez colabora con investigadores internacionales en el proyecto SIGMA-II
Durante siglos, las mujeres han desempeñado un papel crucial en el avance del conocimiento, aunque su labor ha sido históricamente subvalorada o invisibilizada. Sin embargo, en la actualidad, la participación y el liderazgo de mujeres investigadoras se han convertido en pilares fundamentales para enfrentar los desafíos globales, especialmente en contextos tan críticos como el cambio climático.
La expedición ANTAR XXXI (2024-2025) es un claro ejemplo de este compromiso. Uno de sus estudios claves, Sediment-rIch Glacial Meltwater plumes affecting benthic-pelagic habitats at recently deglaciated coasts of Beagle Channel and King Georg Island, Antarctica (SIGMA-II), es encabezado por la Dra. Kersti Jerosch, una destacada investigadora del Instituto Alfred Wegener (AWI), y cuenta con la participación de la científica peruana Rosby Gómez, egresada de la carrera de Biología Marina de la Universidad Científica del Sur.
Pese a su corta edad, Rosby viene formando parte de iniciativas que contribuyen con el medio ambiente. Una de ellas es el voluntariado del Ministerio del Ambiente en el programa de “Yo promotor Ambiental» del que formó parte. Ahora, continúa ese camino desde la generación del conocimiento científico.
La primera fase del proyecto Sigma -II inició durante la primera fase de la expedición ANTAR XXXI, en los alrededores de la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP). Su propósito principal es comprender el impacto del cambio climático asociado al retroceso glaciar, fenómeno que ha acelerado el derretimiento de los glaciares, aumentando la descarga de agua dulce en zonas marinas costeras como la Isla Rey Jorge. Este proceso podría influir significativamente en los hábitats de las comunidades macrobentónicas en estas áreas recientemente desglaciadas.
¿Qué se realizó en la primera fase?
Para abordar el propósito principal de la investigación, el equipo de investigación realizó mapeos georreferenciados en tres zonas priorizadas de descarga de agua de deshielo (plumas) procedentes de glaciares ubicados en los alrededores de la ensenada Mackellar. La primera instancia de la investigación incluyó:
- Recolección de datos aéreos multiespectrales mediante drones.
- Muestreo de agua para analizar variables como salinidad, turbidez, material particulado en suspensión, pH y clorofila-a, empleando una sonda multiparamétrica modelo YSI EXO2.
- Obtención de muestras de fitoplancton en superficie y a 10 metros de profundidad, para análisis cualitativos y cuantitativos.
- Extracción de testigos de sedimento con un nucleador de gravedad UWITEC.
Impacto y colaboración internacional
La participación de Rosby Gómez en SIGMA-II representa un hito importante al fortalecer la colaboración internacional en investigación polar. Este esfuerzo se enmarca en el trabajo del Grupo de Investigación Antártida y su conexión con Sudamérica en un clima cambiante, liderado por la Dra. Cinthya Bello de la Carrera de Biología Marina de la Universidad Científica del Sur.
Este proyecto subraya el compromiso con la investigación científica de alto impacto, contribuyendo al conocimiento global sobre los efectos del cambio climático en ecosistemas polares.
Esta iniciativa es posible gracias al respaldo del Director de Gestión de Proyectos y Promoción de la Investigación, Percy Mayta; la Decana de Biología Marina e Ingeniería Acuícola, Nathaly Vargas; la Directora del Departamento de Biología Marina e Ingeniería Acuícola, Marie Anne Gálvez; y el Jefe Científico de la Dirección de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pablo Londoñe