Comunicados de prensa

La Científica organizó el Primer Foro de Mujeres en la Ciencia: Desafíos y oportunidades

Compartir:

En el marco del Día Internacional de la Mujer (8M), y con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia en el país y generar un espacio de intercambio de experiencias y aprendizajes, la Universidad Científica del Sur organiza el Primer Foro de Mujeres en la Ciencia: Desafíos y oportunidades. Este evento se llevará a cabo el viernes 7 de marzo, a las 10:00 a.m. en el Auditorio del Campus Lima Norte de la Científica.

El foro reunirá a destacadas investigadoras de diversas disciplinas científicas, quienes compartirán sus trayectorias, desafíos y logros en un ámbito tradicionalmente liderado por hombres. Además, brindarán consejos clave para aquellas jóvenes interesadas en iniciar una carrera científica y discutirán las oportunidades actuales para las mujeres en la ciencia.

Entre las ponentes se encuentran las siguientes investigadoras de la Científica:

  • Joanna Alfaro: Experta en biología marina, conservación de recursos naturales, pesquerías artesanales y sostenibilidad. Investigadora titular de la Universidad Científica del Sur.
  • Nataly Vargas: Bióloga con mención en hidrobiología y pesquería. Vicerrectora Académica de la Salud y Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Científica del Sur
  • Shirley Evangelista: Médica veterinaria con experiencia en áreas de reproducción, biotecnología marina y biología molecular. Investigadora titular y responsable de laboratorios de investigación.
  • Susan Medina: Bióloga microbióloga parasitóloga con especialización en biología molecular, biología vegetal, agronomía y microbiología. Investigadora titular de la Universidad Científica del Sur.
  • Cinthya Bello: Bióloga con experiencia en glaciologia, climatología y recursos hídricos en ecosistemas antárticos y andinos. Ha sido parte de la Expedición Internacional de Circunnavegación Costera Antártica, recorriendo más de 20 mil kilómetros de la costa del continente antártico.

El foro se desarrollará en distintos bloques temáticos que abordarán aspectos clave del desarrollo profesional de las mujeres en la ciencia. Se iniciará con una reflexión sobre los retos para comenzar una carrera científica, seguida de una discusión sobre los desafíos de liderazgo en un campo manejado históricamente por los hombres. Posteriormente, se analizará las perspectivas a futuro para las mujeres en la ciencia y las oportunidades actuales en términos de financiamiento, premios, becas, etc. Finalmente, se abrirá un espacio de preguntas y respuestas para fomentar la participación del público con inquietudes dirigidas a las expositoras.

Además, las jóvenes interesadas en formar parte de los grupos de investigación de las investigadoras podrán inscribirse durante el foro y compartir con ellas sus dudas y consultas. También recibirán una certificación de asistencia a nombre de la Universidad Científica del Sur.

Este foro está dirigido a estudiantes universitarias interesadas en seguir una carrera en ciencia y a todas las personas que deseen conocer la experiencia y desafíos de mujeres líderes en el ámbito científico. La Universidad Científica del Sur reafirma su compromiso con la equidad de género en la ciencia y la creación de espacios que fomenten el crecimiento profesional de las mujeres en esta área

*A todos los asistentes se les brindará un certificado de participación a nombre de la Universidad Científica del Sur.

Así se vivió el Primer Foro de Mujeres en la Ciencia

La primera edición del Foro de Mujeres en la Ciencia: Desafíos y Oportunidades, organizado por la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación, reunió a casi 150 asistentes, entre estudiantes, investigadoras y madres de familia.

A lo largo del evento, las ponentes compartieron sus experiencias en el mundo científico y reflexionaron sobre las barreras de género que han enfrentado para avanzar en sus carreras. Desde la falta de representación en espacios de liderazgo hasta los desafíos en la toma de decisiones, coincidieron en un mensaje clave: la ciencia necesita más voces femeninas para seguir evolucionando.

El foro cerró con un espacio de networking, donde las asistentes pudieron conversar directamente con las investigadoras y explorar nuevas oportunidades de colaboración.

Investigadores:

Cinthya Bello Chirinos

Joanna Olga Gissella Alfaro Shigueto

Shirley Evangelista Vargas

Susan Medina

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe