Notas

Lo que debes saber antes de tener un gato

Compartir:

Imagínate llegar a casa después de un día agotador y encontrar a un pequeño ser de ojos curiosos esperándote en casa. Un gato no solo es una compañía silenciosa y misteriosa, sino también un compañero de vida que, con sus ronroneos y travesuras, llenará tu hogar de momentos especiales. Sin embargo, más allá de su ternura e independencia, tener un gato implica asumir una gran responsabilidad. No basta con alimentarlo y darle un lugar donde dormir; su bienestar depende de cuidados que van desde la nutrición y la salud hasta la estimulación y el afecto.

Si estás pensando en tener uno, es importante que te informes bien antes de dar el paso. ¿Qué necesita para sentirse seguro y cómodo? ¿Cómo garantizar su salud y felicidad? En esta nota, exploramos lo que debes saber para que la llegada de un gato a tu vida se de de la mejor forma para ti y tu próximo compañero felino.

Pueden sufrir golpes de calor

Al igual que los humanos, los gatos pueden sufrir golpes de calor. En el caso de estos animales, María Lourdes Velarde, decana de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Científica del Sur, señala que es importante el apoyo de los dueños y cuidadores para que no tengan problemas con las temperaturas altas, dándoles sombra y agua disponible todo el tiempo.

No necesitan usar prendas de vestir

Verónica Carrasco Asín, docente de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Científica, explica que los gatos tienen una temperatura corporal alta y no necesitan ropa. Algunos pueden ser sensibles a ciertos materiales, y aquellos con problemas dermatológicos o pelo largo requieren cuidados especiales, por ello la ropa no siempre es beneficiosa. Solo en caso de lluvias se recomienda usar prendas impermeables para evitar la humedad y problemas respiratorios.

No se recomienda su corte de pelo

Carrasco también explica que el corte de pelo de las mascotas en su totalidad no es recomendable ni en invierno ni en verano ya que el pelaje que ellos poseen cumple una función aislante y protectora frente a la temperatura ambiental y los rayos ultravioleta; si fuera necesario el corte, este debería ser mínimo para favorecer la limpieza y buena imagen de la mascota.

Requieren un espacio bajo techo

La protección recomendada para los gatos consiste en un ambiente adecuado con infraestructura que permita que la mascota pueda estar a buen recaudo en caso de lluvias, bajas temperaturas y sombra en verano. La médico veterinaria Verónica Carrasco explica que debe tratarse de un espacio bajo techo en el interior de la casa para evitar su exposición directa a corrientes de aire.

Necesitan estar hidratados

La médico veterinaria María Lourdes Velarde explica que no existe una cantidad exacta de agua que los gatos deban consumir al día, ya que depende de si su dieta es más seca o húmeda. Sin embargo, es fundamental que sus dueños supervisen su hidratación, ya que los gatos no suelen ser entusiastas del agua y pueden desarrollar problemas renales. Por ello, se recomienda ofrecerles alimentos húmedos y monitorear su consumo de agua.

Su dieta debe estar acorde a sus necesidades

Velarde explica que lo ideal es proporcionarles una alimentación adecuada a sus necesidades. Las comidas comerciales tienen la ventaja de estar balanceadas para el promedio de la población felina. Sin embargo, si se opta por una dieta natural, esta debe ser formulada y supervisada por un médico veterinario especialista en nutrición, quien garantizará su equilibrio y el bienestar del animal.

Brindarle una vida plena a una mascota implica más que cariño: requiere compromiso, paciencia y responsabilidad. Si decides tener un gato, hazlo con la certeza de que estarás cuidando de un ser que dependerá de ti, pero que, a cambio, te ofrecerá compañía, momentos de ternura y un vínculo único que solo quienes han compartido su vida con un gato pueden entender.

Investigadores:
Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe