El estudiante Jorge Sebastián Tello Arana, perteneciente al 12vo ciclo de la carrera de Medicina de la Universidad Científica del Sur, participó en la prestigiosa Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CROI) 2025, realizada en San Francisco, Estados Unidos.
La Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CROI) 2025 es un evento científico internacional de gran prestigio que reúne a investigadores, médicos y especialistas en enfermedades infecciosas para presentar y debatir los últimos avances en la investigación sobre el VIH, retrovirus y enfermedades oportunistas.
Durante el evento, el estudiante presentó el estudio en el que participó titulado «Impact of COVID-19 Pandemic in Deaths of PLWH From ART Program of a Peruvian Hospital» en la Poster Session Q03: The Intersection of HIV with COVID-19. Su trabajo aborda el impacto de la pandemia de COVID-19 en la mortalidad de personas viviendo con VIH (PLWH) que formaban parte de un programa de terapia antirretroviral (ART) en un hospital peruano.
El estudio retrospectivo analizó los registros clínicos de pacientes con VIH reportados como fallecidos entre 2017 y 2022. Se evaluaron las causas de muerte según los certificados de defunción y se aplicó un modelo de regresión logística para identificar factores de riesgo.
El estudiante concluyó que la pandemia de COVID-19 acentuó la mortalidad por VIH avanzado y enfermedades respiratorias, especialmente en los primeros dos años, cuando la cobertura de inmunización contra COVID-19 era baja. También resalta el papel de los centros de salud en la identificación precisa de las causas de muerte.
Además de su presentación, el estudiante asistió a importantes conferencias introductorias, tales como «Investigación de la posible cura del VIH» a cargo del Dr. Ole S. Søgaard y «Dónde estamos actualmente en la pandemia del VIH/SIDA» dictada por el Dr. Chris Beyrer.
De estas exposiciones, destacó que la investigación sobre nuevos objetivos moleculares del VIH avanza de manera prometedora, aunque la infección sigue siendo un problema crítico en Perú y otras partes del mundo.
La Universidad Científica del Sur reafirma su compromiso con la formación de profesionales que contribuyan con el avance de la investigación médica en beneficio de la sociedad.