Comunicados de prensa

Premios Científica a la Investigación 2025: Docentes, alumnos y egresados fueron reconocidos por su labor científica

Compartir:

Esta nueva edición contó con un reconocimiento especial a los grupos de investigación de la universidad, alumnos RENACYT e investigadores más citados.

La Universidad Científica del Sur, por medio de la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación (DGIDI), llevó a cabo la segunda edición de los Premios Científica a la Investigación, un evento hecho para condecorar el trabajo científico realizado por los investigadores, docentes, alumnos y egresados de esta casa de estudios.

Esta nueva entrega contó con nueve categorías: Estudiante con mayor producción científica, Egresado con mayor producción científica, Mejor tesis sustentada, Asesor de tesis con mayor impacto por programa académico, Inventor con mayor número de solicitudes de patentes, Mejor vocero científico, Mejor grupo de investigación, Docentes con mayor producción científica y Programa académico con mejor gestión en investigación.

En cada categoría se premió a cinco ganadores de las diferentes facultades de Científica, a excepción del programa académico. Además, incluyó la distinción a grupos de investigación reconocidos por la universidad, en base a su labor para la generación de conocimiento en ciencia.

También se le otorgaron reconocimientos especiales a cinco investigadores de la Científica que forman parte del prestigioso ranking de los científicos más citados en el mundo, elaborado por la Universidad de Stanford y la editorial científica Elsevier. Estos son: los investigadores titulares Joaquim Ruiz Blázquez y Antonio Bernabé-Ortiz, los investigadores asociados Diego Urrunaga y Yuri Castro, y el docente de posgrado Alfonso Rodriguez-Morales.

Por último, fueron galardonados los cinco estudiantes de la universidad que obtuvieron la calificación “Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica” (RENACYT), adjudicado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). Estos fueron: Nelson Luis Cahuapaza Gutierrez, Álvaro Micael Ñaña Cordova, Xiomara Cristina Benavente Chalco, Marina Atena Bustamante Ordóñez y Fran Espinoza Carhuancho.

La Universidad Científica del Sur es una de las instituciones peruanas con mayor producción científica del país, de acuerdo con el ranking SCImago 2025. Además, cuenta con dos revistas indexadas en la prestigiosa base de datos Scopus.

Revisa la lista de ganadores aquí:

El evento tuvo lugar el 2 de mayo en el auditorio de la sede norte de la Universidad Científica del Sur, y contó con la presencia de máximas autoridades de esta casa de estudios como Luis Cardó Soria, gerente general de Científica; Percy Mayta Tristán, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación; Jordi Grau, Vicerrector Académico y Decano de la carrera de Medicina Humana; Oscar Sumar, Vicerrector de Ciencias Sociales y Empresariales; Claudio Peña, Decano de Estomatología y Doris Gonzáles, Decana de Enfermería.

Investigadores:
No hay investigadores
Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe