Congreso reunió a los principales líderes a nivel mundial en el estudio clínico de hongos en humanos
El docente investigador José Wagner López Revilla estuvo presente en la nueva edición del Congreso de la Sociedad Internacional de Micología Humana y Animal, como parte de los expositores invitados a presentar los nuevos avances en investigaciones sobre las infecciones fúngicas, su diagnóstico y los tratamientos en desarrollo.
En tal sentido, el investigador López Revilla presentó sus investigaciones sobre la resistencia antifúngica en los hongos Aspergillus y Candida en formato de pósters, frente a los demás asistentes, que mostraron interés en estos nuevos hallazgos. Estos estudios fueron elaborados con el apoyo de los estudiantes de medicina Harold Rodríguez, Emily Olascoaga, y Alicia Segura.
El especialista también asistió a otras actividades relacionadas a este evento, tales como la reunión del Grupo de Trabajo de Micosis Endémica en América (IMEMA), consolidado por sus aportes en diagnósticos, estrategias de tratamiento y el impacto de los factores ambientales en la propagación de estas enfermedades fúngicas.
Las sesiones de este congreso giraron en torno a los principales retos de la micología médica y veterinaria, integrando perspectivas como el impacto del cambio climático en el surgimiento de estos males, innovaciones diagnósticas y terapéuticas, y la presentación de los nuevos grupos de riesgo para infecciones fúngicas invasivas en pacientes críticamente enfermos.
Este evento permitió al investigador relacionarse con otros profesionales y académicos de alto renombre en el campo de la micología y la infectología, lo que facilita el fortalecimiento de vínculos académicos, y contribuye al establecimiento de apoyo internacional para futuras investigaciones.
El congreso tuvo lugar en la ciudad de Iguazú, en Brasil, entre los días 20 y 24 de mayo. Este evento contó con la presencia de médicos, microbiólogos, veterinarios, investigadores, estudiantes y profesionales de la industria farmacéutica. Asimismo, contó con el respaldo de la Sociedad Brasileña de Infectología.
