Comunicados de prensa

Universidad Científica del Sur lidera el THE Impact Ranking 2025 en Perú, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Compartir:
Universidad Científica del Sur destaca por su sostenibilidada en el ránking THE. Foto: Científica
Universidad Científica del Sur destaca por su sostenibilidada en el ránking THE. Foto: Científica

La Universidad Científica del Sur ha alcanzado un importante reconocimiento internacional al ubicarse en el primer lugar del THE Impact Ranking 2025 en el Perú, elaborado por la prestigiosa consultora británica Times Higher Education (THE). Este resultado confirma su compromiso con la sostenibilidad, la responsabilidad social universitaria y la formación de profesionales capaces de contribuir activamente al desarrollo sostenible global.

Este ranking es el único a nivel mundial que evalúa a las instituciones de educación superior de acuerdo con su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En esta edición, la Científica destaca particularmente en el ODS 3 (Salud y Bienestar), el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 14 (Vida Submarina), evidenciando su liderazgo en áreas estratégicas que responden a las prioridades nacionales e internacionales en salud, conservación ambiental y acción climática.

Posicionamiento nacional e internacional

A nivel nacional, la Universidad Científica del Sur comparte el liderazgo con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ambas ubicadas en el bloque de las posiciones 401-600 a nivel global y dentro de las 35 mejores universidades de América Latina en sostenibilidad.

En el segundo lugar a nivel nacional se encuentran la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad de San Martín de Porres (USMP), ubicadas en el bloque 601-800. Les siguen la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), la Universidad del Pacífico (UP), la Universidad César Vallejo (UCV) y la Universidad Continental, completando la representación peruana en este importante ranking global.

Implicancias para la calidad educativa

Este reconocimiento refuerza la calidad de la propuesta educativa de la Universidad Científica del Sur, basada en la excelencia académica, la investigación con impacto y la responsabilidad social universitaria. Su desempeño en los ODS priorizados refleja una política institucional orientada a la generación de conocimiento y soluciones que contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible del país y del mundo.

Además, este resultado fortalece la proyección internacional de la universidad, posicionándola como un referente en educación superior comprometida con los desafíos de la Agenda 2030 y la formación de líderes transformadores capaces de promover sociedades más justas, saludables y sostenibles.

 

Investigadores:
No hay investigadores
Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe