Las propuestas serán aceptadas hasta el 27 de febrero del 2026
¿Te gustaría viajar a Corea del Sur para participar en un concurso internacional en representación de la Universidad Científica del Sur y del país? En esta nota te contamos los requisitos que debes de cumplir.
El Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación, a través de su Oficina de Propiedad Intelectual, promueve la participación de las mujeres parte de comunidad de Científica en competencias nacionales e internacionales, como Korea International Women’s Invention Exposition (KIWIE), una de las más importantes del mundo.
Desde el año 2024, la universidad forma parte de este evento que promueve la participación de las mujeres inventoras de todo el mundo. Ese año, la Científica envió una comitiva a Corea del Sur, conformada por Shirley Evangelista, médica veterinaria especialista en biotecnologías reproductivas e investigadora titular de la Científica; Alejandra Ugarelli, médica veterinaria especialista en reproducción animal y docente de la Científica; y Lucila Anacleto, médica veterinaria y egresada de nuestra casa de estudios.
Ellas obtuvieron medallas de oro por un chaleco diseñado para proteger a las alpacas de las bajas temperaturas y por una vivienda modular inteligente para camélidos sudamericanos. Esta última además recibió el premio especial de la International Federation of Inventors’Associations.
En 2025, alcanzamos 18 premios internacionales: 5 medallas de oro, 9 de plata y 4 de bronce. Para el 2026, la meta es superar estos logros, y por ello necesitamos de tu propuesta innovadora para seguir representando a la Científica y al Perú en lo más alto.
¿Qué requisitos debo de cumplir?
Dado que esta es una competencia de invención, es indispensable que las y los participantes cuenten con proyectos de innovación ya desarrollados en sus respectivos campos. Estas propuestas serán analizadas por la Oficina de Propiedad Intelectual de la universidad, para determinar cuál de todas tiene mayor potencial de obtener medallas de oro y reconocimientos especiales. Los equipos pueden estar conformados por alumnos y docentes, además de personas técnico de la universidad. Pueden pertenecer a carreras distintas.
Es indispensable que dentro del equipo de inventores se incluya a al menos una mujer. No es necesario que todo el equipo esté conformado solo por mujeres; sin embargo, dado que esta es una convocatoria con enfoque en mujeres, únicamente la inventora será quien represente de manera presencial al proyecto en Corea.
La selección de la representante se basará en el nivel de impacto del proyecto y en el grado de madurez tecnológica alcanzado por la invención.
Si tienes algún proyecto como este, puedes enviar un correo electrónico a jtaquio@cientifica.edu.pe con copia a innovacion@cientifica.edu.pe. Las propuestas serán revisadas hasta el 27 de febrero del 2026.
En caso tu proyecto resulte seleccionado, la universidad cubrirá todos los gastos de traslado, inscripción, hospedaje y alimentación.