Comunicados de prensa

Estudiante de Medicina Humana de la Científica destaca en el Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina – SOCIMEP 2025

Compartir:
Mayra Esther Barrero Soto obtuvo el primer lugar en el concurso de poster científico en el Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina – SOCIMEP 2025

El Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina – SOCIMEP 2025 se convirtió en un espacio clave para reunir a futuros médicos del país en torno a la investigación y el conocimiento. Este evento, realizado en Huancayo, congregó a estudiantes de diversas universidades con un propósito en común: demostrar que la ciencia también se construye desde el pregrado.

En esta edición, Mayra Esther Barreto Soto, estudiante del 6.º año de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur, obtuvo el primer lugar en la categoría de póster científico con el trabajo titulado: “Correlación entre biomarcadores séricos y nivel de fragilidad física en adultos mayores: un estudio transversal en un hospital de Lima, Perú”, presentado en el Congreso.

El estudio analizó la relación entre determinados marcadores biológicos y la fragilidad, un síndrome geriátrico que afecta de manera directa la funcionalidad, la calidad de vida y el pronóstico de las personas adultas mayores. Este tipo de investigaciones resulta clave en el contexto actual del país, donde la población adulta mayor sigue en aumento y, con ello, los retos para garantizar una atención médica oportuna, integral y basada en evidencia científica.

“Este logro no es solo mío: lo comparto con mi asesor y coautores, quienes aportaron conocimiento, guía y entusiasmo en cada etapa del proceso. Detrás del resultado hubo largas jornadas de revisión bibliográfica, análisis de datos y discusiones que nos permitieron pulir cada detalle del proyecto”, destacó Mayra tras recibir el reconocimiento.

Más allá del premio, la investigación representa un aporte concreto desde el pregrado al desarrollo de evidencia científica orientada a mejorar la atención médica y la calidad de vida de la población adulta mayor. La estudiante remarcó que participar en este tipo de espacios académicos no solo impulsa el crecimiento profesional, sino que también permite crear redes de colaboración con jóvenes investigadores de otras regiones del país.

“Ganar este reconocimiento demuestra que la investigación en medicina no tiene que esperar a que seamos especialistas. Desde la etapa universitaria podemos contribuir activamente a generar conocimiento que tenga impacto en nuestros pacientes”, añadió.

Actualmente, Mayra Barreto es becaria del programa Beca Excelencia Hijos de Docentes – convocatoria 2020, otorgada por el Estado peruano en reconocimiento a su desempeño académico. Además, se desempeña como rotante en importantes instituciones de salud del país: Hospital Nacional 2 de Mayo, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé y el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Esta experiencia le ha permitido acercarse a la realidad hospitalaria del Perú, interactuar con pacientes y profesionales de distintas especialidades, y reforzar su vocación por la investigación aplicada a la mejora de la práctica clínica.

Con este logro, la Universidad Científica del Sur reafirma su compromiso con la formación de estudiantes que no solo destacan en su preparación académica, sino que también impulsan proyectos de investigación con impacto en el sistema de salud y en el bienestar de la sociedad. 

Investigadores:
No hay investigadores
Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe