Notas

Te explicamos qué descubrieron los científicos ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025

Compartir:

El premio nobel de medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkon, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos sobre la llamada tolerancia inmunológica periférica.

Los premiados descubrieron a las llamadas “células T reguladoras”, consideradas los verdaderos “vigilantes del sistema inmunitario”, ya que impiden que nuestras propias defensas ataquen al organismo.

Sus hallazgos han abierto el camino para crear terapias innovadoras contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes, y, según destacó la academia, también podrían favorecer una mayor tasa de éxito en los trasplantes.

Para conocer más sobre este descubrimiento consultamos con el médico especialista en enfermedades autoinmunes e investigador de la universidad científica del sur, Manuel Ugarte:

¿Cuál es el rol de las “células T” en el sistema inmunológico?

“La función de estas células es evitar que nuestras células de defensa nos ataquen a nosotros. Normalmente nosotros producimos algunos linfocitos que atacan a nuestro organismo, los reguladores tienen como función evitar que estos linfocitos autorreactivos puedan generarnos daño.”

¿Qué papel tienen estas células en las enfermedades autoinmunes?

“Dentro de las teorías de cómo se producen las enfermedades autoinmunes, uno de los procesos que estaría fallando es el de los T reguladores, y al fallar ellos, los linfocitos autorreactivos, un tipo de glóbulo blanco, pueden atacar nuestras células y producir las enfermedades autoinmunes.

Este proceso de los reguladores de controlar a los linfocitos autorreactivos es parte de la tolerancia periférica y se conoce recién hace 30 años.

Antes se asumía que todo era tolerancia central, que es evitar que se produzcan los linfocitos autorreactivos (a nivel del timo, una glándula del sistema inmunitario, por ejemplo).”

Investigación sobre enfermedades autoinmunes

En la universidad científica del sur, el grupo peruano de estudio de enfermedades autoinmunes sistémicas desarrolla investigaciones fundamentales en enfermedades como el lupus eritematoso sistémico, miopatías inflamatorias, vasculitis sistémicas y artritis reumatoide.

El profesor Manuel Ugarte-Gil ha liderado estudios que muestran cómo una mayor autoeficacia en pacientes con lupus está asociada con menor acumulación de daño, lo que tiene implicancias directas en su calidad de vida.

Su más reciente investigación, publicado en la revista lupus, significó el primer estudio nacional que mapea la prevalencia del lupus en el país.

 

Investigadores:
Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe