Comunicados de prensa

La Científica estará en Perú con Ciencia 2025 con sus proyectos de agricultura sostenible, siembra en el mar y reproducción animal

Compartir:
La Científica estará en Perú con Ciencia 2025

Del 6 al 8 de noviembre el evento gratuito dirigido a escolares se realizará en el complejo deportivo Chacarita Versalles en Tarapoto.

La Universidad Científica del Sur participará este año en Perú con Ciencia, la feria científica más grande del Perú organizada por CONCYTEC, con tres innovadores proyectos en biología marina, ingeniería ambiental y medicina veterinaria. Estas investigaciones, lideradas por docentes, tesistas y egresados, llegarán hasta Tarapoto para difundir nuestro compromiso con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de las comunidades.

El primer proyecto aborda una pregunta poco común: ¿es posible sembrar en el mar? Investigadores y pescadores artesanales lo están logrando gracias a las técnicas desarrolladas por el Laboratorio de Investigación en Cultivos Marinos (LICMA), que permiten cultivar algas de forma sostenible. Esta práctica contribuye a la mitigación del cambio climático y genera productos como biofertilizantes y alimentos funcionales, mejorando la economía de los pescadores y reduciendo la presión sobre los ecosistemas marinos.

El segundo proyecto, BioMonitor4CAP, une ciencia y tecnología para promover una agricultura sostenible. En colaboración con 23 instituciones europeas, la Científica es la única universidad fuera de la Unión Europea que participa en esta investigación internacional. En regiones como Ica, Junín y Ucayali, el equipo peruano combina sensores acústicos, ADN ambiental y saberes locales para desarrollar prácticas agrícolas que conserven la biodiversidad.

Además, un equipo de investigadoras peruanas del Laboratorio de Biotecnología Reproductiva y Celular lidera proyectos para mejorar la reproducción de alpacas, especie clave para el sustento económico de cientos de familias altoandinas. A través del desarrollo de métodos innovadores de inseminación artificial y conservación de semen, las científicas buscan incrementar la tasa de fertilidad y proteger la biodiversidad genética de esta especie emblemática.

Compromiso con la Ciencia

La Universidad Científica del Sur se ha consolidado como una de las instituciones con mayor producción científica del país. Solo en el 2014, sus investigadores han publicado más de 265 artículos en revistas indexadas internacionales, obtenido patentes y desarrollado proyectos con impacto directo en salud, medio ambiente, biotecnología y sostenibilidad. A través de su política de investigación y la participación activa de docentes y estudiantes, la Científica impulsa una ciencia que responde a los desafíos del Perú con soluciones innovadoras y sostenibles.

Perú con Ciencia 2025

Más de 100 expositores, entre universidades, institutos públicos de investigación, empresas tecnológicas y organizaciones vinculadas a la ciencia y la innovación, mostrarán sus proyectos y avances en esta nueva edición de Perú con Ciencia, la feria científica más grande del país organizada por el Concytec.

Además, 80 delegaciones escolares de todo el Perú llegarán a Tarapoto para participar en el concurso nacional Eureka, organizado por el Concytec y el Ministerio de Educación, que busca despertar vocaciones científicas desde la escuela.

El programa incluye actividades para toda la familia, como monólogos científicos, la premiación de los Guardianes de las Papas Nativas, shows de ciencia recreativa, microteatro científico, charlas, talleres y activaciones para todas las edades. Asimismo, 15 clubes de ciencia y tecnología de distintas regiones presentarán proyectos innovadores que responden a los retos de sus propias comunidades.

Investigadores:
No hay investigadores
Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe