Investigadores descubren nueva especie de esponja en el mar peruano

La nueva esponja ha sido denominada Suberites inti en honor a los colores que lleva y que recuerdan al sol. La reconocida científica Báslavi Cóndor fue la líder del equipo. Una investigación realizada por un grupo de científicos peruanos y extranjeros logró identificar 81 ejemplares de esponja en el mar peruano, pertenecientes a ocho especies […]

Así se logró incrementar la cantidad de turistas en Kuélap

Un reciente estudio de la Universidad Científica del Sur analiza los motivos detrás del alza en la cantidad de visitantes a este lugar turístico en el período de 2017 al 2018. Un reciente estudio reveló que en el caso del sitio arqueológico de Kuélap, ubicado en Amazonas, las mejoras en la infraestructura de transporte impactaron […]

¿Cuáles son los desechos que más contaminan las playas de la Costa Verde?

Investigadores de la Universidad Científica del Sur analizaron las playas Yuyos, Punta Roquitas, Makaha y Pescadores Las visitas constantes de los bañistas a las playas durante el verano suelen relacionarse con el aumento de la contaminación en estas áreas; sin embargo, no es exclusivo de esta época. Durante la pandemia de COVID-19, un grupo de […]

¿Por qué cepillarse los dientes podría ser clave para prevenir el Alzheimer?

Según el Minsa, el 90% de peruanos tiene periodontitis, una afección/patología de las encías relacionada a diversas enfermedades La periodontitis es una enfermedad que frecuentemente surge a partir de la mala higiene bucal, la que causa la proliferación desmedida de bacterias. Esta consiste en una severa inflamación de las encías que daña el tejido blando […]

Científicos encuentran presencia de cafeína en populares bebidas consumidas en Perú

bebidas energéticas

Los investigadores analizaron infusiones, café en polvo, leches con chocolate, refrescos, bebidas deportivas y bebidas energéticas La presencia de la cafeína en bebidas populares es un tema que se ha estudiado en otros países, pero que se ha investigado poco en el Perú. Por ello, resulta importante hacerlo debido a los efectos que produce su […]

Científicos estiman que las Lomas de Amancaes almacenan 6 mil toneladas de carbono

Se trata de la primera vez que se mide la capacidad de estos ecosistemas costeros para almacenar carbono. Información es crucial para la protección de estos espacios de la capital. Un equipo de investigadores peruanos ha determinado por primera vez que las Lomas de Amancaes, en Lima, almacenan 6 mil toneladas de carbono, lo que […]

Científicos peruanos ya investigan las macroalgas y su potencial para tratar el cáncer

En este proyecto participará un equipo multidisciplinarios conformado por genetistas, químicos y biólogos marinos de la UCSUR. El Perú cuenta con una amplia biodiversidad de macroalgas en su litoral, lo cual representa una vasta fuente de compuestos con potencial biomédico. Por ello, un equipo de investigadores de la Universidad Científica del Sur (UCSUR) ha iniciado […]