Notas

Áreas Naturales Protegidas: un territorio donde conviven la ciencia, la vida y la conservación

Compartir:

Cada montaña, bosque y humedal dentro de las áreas naturales protegidas del Perú guarda más que belleza: alberga descubrimientos científicos, comunidades que viven en equilibrio con la naturaleza y ecosistemas que sostienen la vida del país. En el marco del Día de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), es importante resalta su valor como espacios de investigación y conservación que cubren más del 18% del territorio nacional y cerca del 8% del ámbito marino.

Durante el último año, las ANP fueron escenario de importantes hallazgos científicos. Solo en 2025, se descubrieron 21 nuevas especies de plantas, 12 de ellas dentro de áreas protegidas, según un estudio internacional publicado en la revista PhytoKeys. Estos hallazgos —en lugares como el Parque Nacional del Manu, la Reserva Comunal Yanesha o el Bosque de Protección Alto Mayo— demuestran que estos territorios son verdaderos laboratorios vivos donde la ciencia continúa revelando la riqueza biológica del Perú.

Pero en estos espacios también se teje la vida cotidiana. Cerca de 250 mil personas —entre comunidades locales, emprendedores y guardaparques— viven y trabajan dentro o alrededor de las áreas naturales protegidas, generando desarrollo sostenible sin poner en riesgo los ecosistemas. En las zonas de amortiguamiento, se promueven emprendimientos sostenibles en turismo, agroforestería y artesanía, que hoy son ejemplo de conservación participativa.

Sin embargo, proteger la naturaleza también implica enfrentar riesgos. Los guardaparques y las comunidades aliadas se exponen a incendios forestales, minería y tala ilegal, así como a la expansión del narcotráfico y el cambio climático, que altera los ciclos naturales y la seguridad de los ecosistemas. A pesar de ello, continúan trabajando en condiciones desafiantes para salvaguardar la biodiversidad, el agua y los recursos que garantizan el bienestar de millones de peruanos.

Desde los glaciares del Huascarán hasta los manglares de Tumbes, más de 800 guardaparques custodian más de 30 millones de hectáreas de ecosistemas terrestres y marinos, enfrentando estas amenazas con compromiso y vocación. Gracias a su labor, el 96% de las áreas protegidas nacionales mantiene un buen estado de conservación.

Las áreas naturales protegidas son, en definitiva, el corazón verde del país. No son solo destinos turísticos ni paisajes fotogénicos: son territorios que resguardan agua, clima, biodiversidad y conocimiento. Espacios donde la naturaleza, la ciencia y la vida se encuentran para recordarnos que conservar también es descubrir.

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe