Notas

Día Mundial de la Salud Mental: ¿Cuáles son las señales de alarma a las que debo prestar atención?

Compartir:

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Esta fecha es promovida por la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este día representa una oportunidad para crear conciencia sobre las enfermedades y trastornos de salud mental a nivel mundial, derribar los estigmas en torno a estos y, principalmente, brindar los recursos para poder cuidar de la salud mental.

Por ello, Científica Divulga entrevistó la especialista Liseth Paulett Fernández, decana de psicología de la Universidad Científica del Sur, para resolver algunas interrogantes respecto a la importancia del cuidado de la salud mental. Además, brinda recomendaciones y precauciones que debemos tener en consideración.

¿Por qué es importante cuidar de nuestra salud mental?

Es importante porque de nuestra salud mental depende nuestro bienestar y felicidad. La Organización Mundial de la Salud nos indica que debemos cuidar no solo de la salud física sino también de la mental. De esta forma tendremos una buena salud y podremos mejorar nuestra calidad de vida.

¿Qué tan útil es la información que circula en redes sociales sobre salud mental?

Debemos tener cuidado con la información que circula en redes sociales porque no toda es tan cierta como parece. Debemos confiarnos solo en especialistas del rubro para poder tomar en cuenta las consideraciones que nos ofrecen ya que la información que brindan está basada en investigación o en su propia experiencia laboral.

¿Qué señales de alarma se deben tener en cuenta para acudir a un especialista y pedir ayuda?

Las señales de alarma principales que debemos considerar se dan cuando nuestros hábitos, hobbies o conductas se ven afectadas por algún hecho en especial y esto cambia en frecuencia e intensidad. También debemos tener en observación nuestros cambios de ánimo y otros aspectos como subidas o bajadas de peso, cambios repentinos de ánimo como tristeza o ira sin razón alguna. En esos casos debemos ponernos en alerta respecto a nuestra salud mental.

Lo ideal es que seamos personas con objetivos de bienestar y cada vez seamos mejores personas. Pero si todo eso pasa, al contrario, debemos ponernos en alerta.

¿Cómo se puede ayudar a una persona que está lidiando con problemas de salud mental?

Apoyar a esta persona y no dejarla sola es lo primordial. Esta persona necesita acudir con un especialista en salud mental, hacer deporte, tener una red de soporte social. En general, es importante que pueda existir un cuidado de las relaciones sociales y familiares.

DATO: Recuerda que, si necesitas orientación en temas de salud mental, puedes comunicarte a la línea gratuita 113, opción 5 o al Whatsapp +51 952842623 del Ministerio de Salud que brinda atención las 24 horas del día, los 365 días del año. También puedes comunicarte al buzón de consultas infosalud@minsa.gob.pe

Investigadores:
Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe