Notas

E. Coli: ¿cómo actúa la bacteria que afectó a triatleta olímpica tras nadar en el Río Sena?

Compartir:

La seguridad de las aguas del sena se encuestra cuestionada tras la hospitalización de la triatleta Claire Michel por contagio de E. Coli.

Como parte de los Juegos Olímpicos, se realizaron competiciones en el Río Sena, incluida la maratón de natación y la parte de natación del triatlón.

Sin embargo, la triatleta Claire Michel quedo hospitalizada por una infección de la bacteria E.coli tras haber nadado durante la prueba individual femenina.

En un entrevista a El Comercio, José López Revilla, médico infectólogo y profesor de Salud Pública en la Universidad Científica del Sur, brindó información para conocer más detalles sobre el impacto de esta bacteria y las consideraciones que debemos tener en relación a ella.

¿Qué es la bacteria E. Coli y Cómo se contrae?

La bacteria Escherichia coli (E. coli) fue descubierta en 1885 por el pediatra alemán Theodor Escherich, y su nombre hace referencia al colon, su hábitat natural. Aunque E. coli generalmente es inofensiva y vive en el intestino de humanos y animales, puede convertirse en patógena si se encuentra en otras partes del cuerpo, como el aparato genitourinario o sistemas estériles como la sangre y los pulmones, causando infecciones. Algunas de sus cepas producen toxinas que pueden causar diarrea infecciosa o dañar el intestino, lo que las convierte en potencialmente peligrosas.

¿Cuáles son sus efectos en el organismo?

Los efectos de E. coli dependen del lugar de infección y de la salud del individuo. La bacteria puede llegar a diferentes órganos a través de la sangre, contacto directo o zonas cercanas. En personas sanas, las infecciones suelen ser leves y se resuelven rápidamente, mientras que en personas con enfermedades preexistentes o sistemas inmunológicos comprometidos, pueden ser graves.

¿Cuáles son los síntomas presentes en alguien que la ha contraído? ¿Los síntomas son iguales para todos?

La infección por E. coli varía según la cepa y el estado de salud del individuo, y los síntomas pueden diferir. Comúnmente, E. coli causa infecciones urinarias con síntomas como urgencia para orinar, dolor al miccionar, y fiebre. Si la bacteria infecta otros órganos, los síntomas pueden incluir tos y dificultad para respirar en neumonía, o fiebre y presión arterial baja en infecciones sanguíneas. Los hábitos saludables y la dieta también influyen en la respuesta a la infección.

Si alguien contrajo la bacteria, ¿tiene un tiempo establecido para actuar?

Una infección ocurre cuando una bacteria causa síntomas y problemas en el cuerpo. Por otro lado, el estado de portador significa que la bacteria está presente sin causar síntomas, como ocurre con E. coli en el intestino. Si E. coli infecta un área problemática, es crucial iniciar el tratamiento rápidamente para obtener mejores resultados en la curación y erradicación de la bacteria.

¿Cuáles son los tratamientos disponibles?

La resistencia de E. coli a los antibióticos ha aumentado, convirtiéndose en un problema de salud pública que limita el tratamiento de infecciones. A pesar de esto, hay tratamientos específicos para E. coli (una bacteria gramnegativa), que incluyen antibióticos intravenosos o orales. La eficacia de estos tratamientos depende de una selección adecuada, guiada por un médico.

¿Cuáles son las posibles consecuencias si no se trata correctamente?

Si una infección no se trata adecuadamente, pueden ocurrir tres efectos importantes. Primero, la infección puede persistir, causando un daño mayor al órgano afectado.

Segundo, el uso incorrecto de antimicrobianos puede llevar a una mayor resistencia microbiana, complicando el tratamiento de futuras infecciones. Finalmente, el uso de antimicrobianos puede afectar negativamente a otras bacterias beneficiosas en el organismo, que son parte de la microbiota humana.

El caso de París 2024

Aunque en círculos académicos ya se preveía que la alta contaminación de las aguas del río podría tener un impacto en la salud, los organizadores decidieron seguir con el plan inicial, lo que ha llevado a los resultados observados.

Los atletas no solo estuvieron expuestos a aguas altamente contaminadas, sino que también enfrentaron un evento de estrés agudo. Por lo tanto, es posible que el equilibrio del sistema inmunológico de los competidores haya sido afectado por este estrés adicional.

Investigadores:
Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe