Notas

Estos son los componentes de las pastas dentales con los que debes de tener precaución

Compartir:

¿Por qué revisar los componentes de la pasta dental?

Hace unos días la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas emitió una alerta, advirtiendo sobre posibles efectos no deseados a causa del uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño.

A propósito de ello hablamos con la odontóloga Denisse Aguilar, de la Universidad Científica del Sur, que explica que también hay otros componentes que pueden ser peligrosos si se usan de manera inadecuada. A continuación detallamos cuáles son estos.

1. Lauril sulfato de sodio

Uso: Agente espumante.

Riesgos:

· Puede causar irritación en mucosa oral, labios o lengua.

· Asociado a la aparición de aftas recurrentes en personas sensibles.

· En personas con boca seca o síndrome de Sjögren, puede agravar la condición.

 

2. Triclosán

Uso: Antibacteriano.

Riesgos:

· Puede alterar la microbiota bucal y general.

· Su uso prolongado se ha relacionado con resistencia bacteriana y efectos endocrinos.

· Ha sido retirado o restringido en muchas formulaciones en EE.UU. y Europa.

 

3. Peróxidos (peróxido de hidrógeno o carbamida)

Uso: Agente blanqueador.

Riesgos:

· Pueden provocar sensibilidad dental.

· Irritación en encías o mucosa si se usan frecuentemente o en concentraciones altas.

· No recomendados para uso continuo sin indicación profesional.

4. Fluoruro con un porcentaje mas alto (5%)

Uso: Remineralizante.

Riesgos:

· Ingesta excesiva en niños puede causar fluorosis dental (manchas blancas o marrones en los dientes permanentes en formación).

· Puede ser tóxico en grandes cantidades; de allí que solo puede ser usado en la consulta odontológica.

 

5. Abrásivos (sílice, carbonato de calcio, fosfato dicálcico)

Uso: Limpieza mecánica del biofilm.

Riesgos:

· En pastas muy abrasivas, pueden desgastar el esmalte o afectar restauraciones si se usan a largo plazo.

· Especialmente problemático en personas con recesión gingival o abrasión dental.

 

6. Colorantes y saborizantes artificiales

Uso: Estética y aceptabilidad del producto sobre todo en niños.

Riesgos:

· Se puede presentar reacciones alérgicas leves, como enrojecimiento o picazón en la boca o labios.

 

7. Alcohol o agentes astringentes

Uso: En pastas para control de sarro o mal aliento.

Riesgos:

· Pueden provocar resequedad bucal si se usan frecuentemente.

“En realidad no existe una pasta ideal, existe de acuerdo a las necesidades del paciente por eso el Odontólogo es quien debe indicarla y de allí que se debe de visitar al dentista cada 6 meses y/o acudir a sus controles.”, afirma Denisse Aguilar, odontóloga y directora del departamento académico de posgrado en estomatología en la Universidad Científica del Sur.

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe