Notas

¿Se mueren tus plantas? Estos pueden ser los culpables

Compartir:

Si eres un entusiasta de la jardinería y has visto cómo tus plantas se marchitan o mueren sin razón aparente, es posible que la causa no sea la falta de agua o luz, sino un problema más profundo: el suelo. Las enfermedades transmitidas por el suelo representan un desafío importante para la agricultura y la jardinería doméstica, ya que pueden persistir durante largos periodos incluso en ausencia de plantas hospedantes.

Según el experto Carlos Orellana, ingeniero agrónomo, magíster en Fitopatología y docente de la carrera de Agronomía y Negocios en la Universidad Científica del Sur, el suelo es el principal protagonista. «El suelo en su estado natural está contaminado. Para que una enfermedad en las plantas se manifieste, se considera que deben interactuar tres componentes principales, en un concepto conocido como el triángulo de la enfermedad», detalla.

¿Qué constituye a este triángulo? El triángulo de la enfermedad está conformado por tres elementos clave: patógeno, hospedante y medio ambiente.

  1. Patógeno: El agente que causa la enfermedad (hongos, bacterias, virus, etc.). El experto señala que «un patógeno es virulento cuando tiene la capacidad de causar una enfermedad».
  2. Hospedante: La planta que es susceptible de ser infectada. Si la planta es resistente, es menos probable que se enferme, incluso si el patógeno está presente.
  3. Medio Ambiente: Las condiciones del entorno (temperatura, humedad, etc.) que favorecen el desarrollo del patógeno y la manifestación de la enfermedad.

Sin embargo, este modelo ha evolucionado para incluir un cuarto componente: la microbiota del suelo. «Este concepto moderno reconoce que una enfermedad no solo depende de la virulencia del patógeno, la susceptibilidad de la planta y las condiciones ambientales, sino también de la comunidad de microorganismos presentes en el suelo, tanto los beneficiosos como los perjudiciales, que influyen en la salud general de la planta», explica.

Los principales culpables de la muerte de tus plantas son los patógenos del suelo
Hongos: Son los más comunes. Entre ellos, el Fusarium es un hongo muy peligroso. «Se trata de un patógeno que puede adaptarse a diferentes condiciones ambientales debido a su composición genética. Sus esporas pueden afectar a las raíces, tallos y flores. Un síntoma característico es el marchitamiento y amarillamiento de las hojas, que lleva a la muerte de la planta», señala el experto.

El hongo puede permanecer en la materia orgánica muerta y en los tejidos infectados, proliferando en el suelo.

Risoctonia Solani: Este hongo afecta a las semillas durante la germinación y puede causar la pudrición de las raíces y el tallo. Produce lesiones que impiden o retrasan la emergencia de los brotes.

Esclerotinia: Este hongo prospera en condiciones frías y húmedas, causando la enfermedad conocida como moho blanco, que produce la pudrición del tallo. «Al igual que el Fusarium, produce esclerocios, estructuras resistentes que le permiten sobrevivir en el suelo por mucho tiempo», precisa Orellana.

Bacterias: A diferencia de los hongos, las bacterias se reproducen más rápido. «Un ejemplo es Agrobacterium Tumefaciens, que produce tumores en el cuello y el sistema radicular de la planta, conocidos como la «agalla de la corona». Estas bacterias se depositan en los tejidos e impiden la absorción de agua y nutrientes», añade.

¿Qué hacer para prevenirlo?
El experto recomienda tratar el suelo antes de la siembra. «Si bien las grandes agroindustrias usan métodos como la solarización para desinfestar el suelo, en casa es vital asegurarse de que la materia orgánica y el sustrato estén esterilizados para evitar la presencia de microorganismos dañinos», recomienda.

Además, es crucial realizar una evaluación periódica de tus plantas para detectar a tiempo cualquier síntoma como marchitez o coloración anormal. Si identificas una planta infectada, es recomendable eliminarla para que no sirva como foco de contagio para las demás.

Con esta información, puedes tener un mejor enfoque para proteger tus plantas, ya que el conocimiento sobre los patógenos del suelo es el primer paso para un manejo adecuado y la prevención de enfermedades en tus cultivos.

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe