Comunicados de prensa

La Científica abre nuevo concurso de fondos para investigación dirigido a estudiantes, egresados y docentes

Compartir:

En la última convocatoria se registraron 34 ganadores del Concurso de Fondos para Proyectos de Tesis de Pregrado y Posgrado (4 de posgrado y 30 de pregrado), 2 ganadores del Fondo para Proyectos de Tesis en modalidad patente o Software.

La Universidad Científica del Sur, a través de la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación (DGIDI), abrió el proceso 2024-II para la postulación a la Beca Cabieses, una beca dirigida a docentes, alumnos y egresados de pregrado y posgrado, para el semestre 2024-2, que les permitirá llevar a cabo investigaciones y proyectos de innovación.

El proceso de postulación inició el 05 de junio de 2024 y estará abierto hasta el 10 de setiembre de 2024. La inscripción se realizará a través de los dos formularios publicados en la página web de la universidad, bajo las bases del concurso publicadas en el Portal de Investigación.

La beca tiene la finalidad de promover la investigación a través del financiamiento de proyectos de investigación e innovación desarrollados por docentes, egresados (pre y posgrado) y estudiantes de la Científica.

En esta oportunidad, esta beca cuenta con dos categorías: el Fondo para Proyectos de Tesis de Pregrado y Posgrado modalidad patente o Software y el Concurso de Fondos para Proyectos de Tesis de Pregrado y Posgrado.

Los montos de cada beca son diferentes. El fondo para proyectos de tesis en modalidad patente o software por cada proyecto podrá ascender hasta un máximo de S/ 6 000 soles (seis mil y 00/100 soles), el fondo para proyectos tesis de pregrado podrá ascender hasta un máximo de S/ 3 000 (tres mil y 00/100 soles) y para posgrado podrá ascender hasta un máximo de S/ 6 000 (seis mil y 00/100 soles).

¿Cuáles son los requisitos para el fondo de proyectos de tesis?

Estudiantes de pregrado: estar cursando el penúltimo o último ciclo del programa académico en el ciclo 2024 (para Medicina humana no se considerará el año de internado médico). Preferentemente el asesor de la tesis debe ser un docente miembro de un grupo de investigación de la Científica.

Estudiantes de posgrado: estar cursando el penúltimo ciclo de maestría o el último año de especialización en el ciclo 2024. Preferentemente el asesor de la tesis debe ser docente miembro de un grupo de investigación de la Científica.

Egresados de pre y posgrado: haber culminado el programa académico desde el año 2023 en adelante. Preferentemente el asesor de la tesis debe ser docente miembro de un grupo de investigación de la Científica.

Para docentes: haber terminado la maestría o doctorado a partir de diciembre de 2023 o estar cursando el penúltimo ciclo del programa. Haber tenido carga académica en al menos uno de los semestres del año 2023. Estar registrado en el Directorio de Recursos Humanos afines a CTI (CTI Vitae) del Concytec con afiliación de la Universidad (Universidad Científica del Sur S.A.C.) además, debe indicar que se encuentra actualmente en la Institución (Fecha fin: “A la actualidad”).

Puedes conocer las bases de esta categoría aquí y postular en este enlace.

¿Cuáles son los requisitos para el fondo de proyectos de tesis en modalidad patente o software?

Estudiantes de pregrado: estar cursando el penúltimo o último ciclo del programa académico en el ciclo 2024-2. Preferentemente tener a un docente de la Científica como asesor de tesis. Para Medicina humana no se considerará el año de internado médico.

Estudiantes de posgrado: estar cursando el último año de especialización o programa de maestría en el ciclo 2024-2. Preferentemente tener a un docente de la Científica como asesor de tesis.

Egresados de pre y posgrado: haber culminado el programa académico desde el año 2022 en adelante. Preferentemente tener a un docente de la Científica como asesor de tesis.

Puedes conocer las bases de esta categoría aquí y postular en este enlace.

Estos dos fondos publicarán sus resultados el 15 de octubre del 2024 y la entrega de la subvención será hasta el 31 de diciembre del 2024.

Investigadores:
No hay investigadores
Contacto de prensa:
+51 962 744 069
ycollave@cientifica.pe
kramirezp@cientifica.pe