Una nueva innovación peruana en salud alimenticia acaba de recibir la patente de invención otorgada por INDECOPI (RES. Nº 001245-2025/DIN-INDECOPI y RES. Nº 001246-2025/DIN-INDECOPI): se trata de una bebida nutracéutica elaborada a base de mashua negra y camu camu, dos superalimentos originarios de las regiones de Puno y Ucayali. Esta innovadora fórmula ha demostrado en pruebas de laboratorio tener gran cantidad de antioxidantes.
Uno de los desarrolladores de esta bebida es el docente e investigador titular de la Universidad Científica del Sur, Óscar Reátegui Arévalo, quien, combinando saberes ancestrales con ciencia moderna, logró crear un producto funcional que aporta beneficios para la salud.
El proyecto nació en 2016 como parte de una iniciativa presentada al Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) del Ministerio de Agricultura (Código 005-2016-INIA-PNIA/UPMSI/IE). La mashua negra —proveniente de Yunguyo, Puno— es reconocida por la medicina tradicional como antiinflamatoria para la próstata, mientras que el camu camu —obtenido de Pucallpa— aporta un alto contenido de vitamina C y antioxidantes.
“El uso tradicional de la mashua como antiinflamatorio para la próstata nos inspiró a desarrollar una bebida que, además de tener propiedades nutracéuticas, sea agradable al consumidor. Logramos esto incorporando camu camu, que además aporta vitamina C y antioxidantes”, explicó el investigador del Laboratorio de Investigación en Química y Bioquímica de Productos Naturales de la Universidad Científica del Sur
El desarrollo del producto enfrentó diversos desafíos técnicos, entre ellos encontrar la variedad de mashua con las mejores propiedades fisicoquímicas, seleccionando finalmente la a mashua negra (Tt23) proveída por el Inia-Illpa-Puno. Además, ajustaron su sabor para lograr una aceptación sensorial favorable.
Ensayos experimentales in vitro (en el laboratorio) realizadas en células de cáncer de próstata evidenciaron que el extracto de mashua negra logró reducir la proliferación de estas células cancerosas; aún son necesarias más pruebas en el producto final para comprobar el posible efecto anticancerígeno.
Además de su acción antitumoral, esta bebida es fuente de metabolitos que protegen contra la proliferación de tumores y previenen enfermedades crónicas no transmisibles, lo que la convierte en una alternativa funcional con alto valor para la salud pública.
Esta patente de invención representa un hito en la investigación nacional y la revalorización de cultivos nativos que podrían generar impacto económico positivo en las regiones de origen de estos recursos naturales.
En la investigación también participó el doctor Iván Karlos Best Cuba, entonces docente de la Científica
Los investigadores proyectan que este producto llegue al mercado en presentaciones modernas, como shots de 100 mL, en línea con las tendencias globales de alimentos funcionales.

