Del 2 al 15 de marzo de 2025, la Decana de la carrera de Turismo Sostenible y Hotelería, Inés América Ruiz Alvarado, participó en el prestigioso programa Visiting Research Fellowship del Institute for Advanced Studies in the Humanities (IASH) de la Universidad de Edimburgo. Gracias al financiamiento otorgado por la universidad, se lograron fortalecer redes académicas y consolidar el impacto de su investigación sobre el liderazgo de las mujeres indígenas en la Amazonía peruana.
El estudio se centra en el liderazgo de las mujeres de la comunidad Ese Eja Infierno, destacando su resistencia frente a amenazas como la minería ilegal, la deforestación y la violencia de género. Con un enfoque decolonial y de género, la investigación aborda la intersección entre la defensa ecológica y la justicia de género, enfatizando cómo las mujeres indígenas no solo protegen sus territorios, sino que también enfrentan la violencia de género como una forma de represión.
Durante su participación en el Visiting Research Fellowship, la Decana Ruiz Alvarado realizó estancias académicas tanto en la Universidad de Edimburgo como en la Universidad de Bristol, donde participó en seminarios y encuentros clave para el desarrollo de su investigación.
Impacto y proyección del proyecto
Este proyecto, iniciado en 2023 con el apoyo de la Universitat de les Illes Balears, la Oficina de Cooperación y Desarrollo (OCDS) y la Universidad Científica del Sur, se encuentra en su segunda fase de desarrollo. Gracias a estas estancias académicas, se han fortalecido las redes de investigación y se ha promovido el intercambio de conocimientos sobre las problemáticas que enfrentan las comunidades amazónicas.
La Universidad Científica del Sur felicita a la Decana Inés América Ruiz Alvarado por su destacada participación en este importante programa y reafirma su compromiso con la investigación de alto impacto que contribuye a la comprensión y solución de problemáticas socioambientales a nivel global.