Comunicados de prensa

El investigador peruano que estudia la biodiversidad de la Antártida

Compartir:

En los confines del Océano Austral, un equipo internacional de científicos está desentrañando los secretos de la biodiversidad antártica. Entre ellos, destaca la participación peruana liderada por Edwin Lainas Araujo, docente de Biología Marina en la Universidad Científica del Sur. Como parte de la expedición ANTAR XXXI (2024-2025), esta colaboración marca un hito en la investigación polar y el entendimiento de las dinámicas ecológicas en uno de los ecosistemas más extremos del planeta.

A bordo del BAP Carrasco, investigadores de la Científica y el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales (RBINS) trabajan en dos proyectos clave que iluminan la biodiversidad antártica desde sus profundidades hasta sus capas más dinámicas.

Proyectos de cooperación internacional

El primer proyecto, titulado «Biodiversidad de Zooplancton», busca responder preguntas fundamentales sobre la biodiversidad y el papel del zooplancton en el ecosistema antártico. Utilizando redes especializadas y avanzadas técnicas de secuenciación genética (código de barras), los investigadores recolectaron muestras en 24 estaciones a profundidades de hasta 200 metros. Los análisis preliminares revelaron que los pequeños pero vitales Copepoda son los organismos dominantes en estas aguas, seguidos por los fascinantes Thaliacea

El segundo proyecto, «Biodiversidad bentónica actual y futura, estructura de la comunidad y conectividad en el Océano Austral», profundiza en la vida que habita el fondo marino. Las muestras recolectadas con una draga Van Veen desde profundidades entre 100 y 1500 metros revelaron que los moluscos, especialmente los bivalvos, son los más abundantes en esta región. Mediante taxonomía clásica, estudios genéticos y análisis de isótopos estables, los investigadores están desentrañando cómo estas comunidades se adaptan y se conectan en un entorno tan inhóspito.

Un esfuerzo global con rostro peruano

Estos proyectos, liderados por RBINS, han sido posibles gracias a una sólida colaboración internacional. En esta colaboración también participan Nathaly Vargas, vicerrectora académica de la Científica, y Pablo Londoñe, jefe científico de la Dirección de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Con cada muestra, los investigadores peruanos no solo están descifrando un poco más la vida bajo los hielos antárticos, sino también inspirando a nuevas generaciones de científicos a explorar, proteger y entender el mundo natural.

Edwin Lainas durante un viaje de campo.
Investigadores:

Edwin Lainas Araujo

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe