El evento reunió a múltiples instituciones internacionales y ponentes líderes en el estudio de los animales domésticos y de producción.
Paola Quintana y Jorge Vilela, investigadores y docentes de la Universidad Científica del Sur, estuvieron presentes en el ASAS – CSAS Annual Meeting 2025, organizado por la Sociedad Americana de Ciencia Animal (ASAS) y la Sociedad Canadiense de Ciencia Animal (CSAS), un evento reconocido internacionalmente en el área de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Los especialistas fueron invitados a esta edición para participar como expositores de dos investigaciones en las que analizaron el espécimen del caballo peruano de paso. La primera de estas fue “Exploring the Link Between Vertical Acceleration and Thermographic Temperature Variations in Peruvian Paso Horses”, en donde se identificó que caballos con menor oscilación vertical presentan una mayor eficiencia muscular y mejor termorregulación. Así, se proponen nuevos marcadores funcionales aplicables a la selección y entrenamiento equino.
El otro estudio presentado por el equipo fue “Unraveling Inbreeding Depression in Peruvian Paso Horses: Implications for Functional Traits and Genetic Improvement Strategies”, que encontró un efecto significativo de la endogamia sobre la agudeza del paso, así como alteraciones en los valores genéticos esperados (EBVs). Este análisis demuestra la necesidad de incorporar estos efectos en los programas de mejora genética.
Ambos trabajos científicos fueron los únicos que abordaron la funcionalidad biomecánica, eficiencia muscular y diversidad genética poblacional del Caballo Peruano de Paso mediante el uso de softwares especializados.
El congreso internacional contó con la presencia de instituciones líderes en la investigación animal; tales como la Universidad de California, la Universidad de Cornell, la Universidad de Guelph, el Instituto Nacional para la Investigación Agronómica, de Francia y la Escuela de Medicina de Harvard.
La Universidad Científica del Sur destacó como la única institución peruana con participación activa desde la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Así, la Científica refuerza su interés en la investigación en la ciencia animal.