El proyecto combina inteligencia artificial y conocimiento médico para fortalecer la formación académica y la práctica clínica en neonatología.
En el Perú, la neonatología es un área de la medicina que aún enfrenta múltiples retos: falta de acceso equitativo a información, desigualdades en la capacitación de profesionales y brechas en la atención de los recién nacidos. Ante esta realidad, un grupo de estudiantes de Medicina Humana, junto con el decano de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur, han creado Neobot, un asistente virtual basado en inteligencia artificial que busca transformar la manera en que el personal de salud accede al conocimiento y mejora la calidad de la atención.
“El objetivo es claro: reducir las brechas de acceso al conocimiento, estandarizar el manejo de los pacientes y obtener beneficios directos en la salud de los recién nacidos. Neobot nace de la necesidad de contar con información confiable, actualizada y accesible que permita salvar vidas en una etapa tan crítica como la del recién nacido”, explica Ángel Francisco Samanez Obeso, médico pediatra neonatólogo y decano de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur.
Un proyecto innovador desde la formación médica
Neobot fue concebido en febrero de este año y en pocos meses se consolidó como una herramienta única. A diferencia de softwares internacionales de alto costo o poco amigables, este asistente se construye como un recurso educativo accesible y especializado en medicina.
Los estudiantes de quinto año de Medicina Humana Milagros Danivia Santibañez Ninanya y Carlos Manuel Ponce Medianero fueron piezas clave en el diseño. “Iniciamos con pequeños cursos sobre cómo integrar la inteligencia artificial a la salud, y a partir de ahí descubrimos modelos más completos, capaces de sintetizar grandes volúmenes de información médica en párrafos claros y útiles”, comenta Milagros.
Por su parte, Carlos resalta la innovación en el entrenamiento de la herramienta: “Neobot cuenta con bloques especializados y un sistema de sobre entrenamiento que funciona como un maestro: corrige, ajusta y mejora las respuestas. Así aseguramos que la información sea útil y confiable para quienes lo consulten”.
Una herramienta abierta y en constante actualización
Uno de los aspectos más destacados es que Neobot permite a los usuarios alimentar la plataforma con nuevos artículos científicos y papers, asegurando que la información no quede desfasada. “Cada médico o estudiante puede subir sus propios documentos y compartirlos con la comunidad. De esa manera, el sistema se mantiene vivo, actualizado y colaborativo”, detalla Milagros Santibañez.
Aunque podría pensarse en un modelo comercial, los creadores coinciden en que la finalidad principal es educativa. “Nuestro único fin es brindar un beneficio académico y profesional. Queremos que Neobot sea una herramienta al alcance de todos los que atienden recién nacidos, desde médicos hasta paramédicos”, enfatiza el doctor Samanez.
Más que un software: una experiencia transformadora
Para los jóvenes estudiantes, la experiencia de crear Neobot significó un reto académico y personal. “Fue emocionante poder trabajar con expertos como el doctor Ángel e integrar la inteligencia artificial a la práctica médica. Aprendimos de sus limitaciones, pero también de su enorme potencial”, comenta Carlos Ponce.
Milagros, por su parte, destaca el impacto que ha tenido en su formación: “Cada paso fue un reto, pero también una oportunidad de crecer. Integrar la tecnología a la medicina nos ha enriquecido profesionalmente y, sobre todo, nos ha motivado a buscar soluciones innovadoras a problemas reales de la salud en el país”.
Impulso universitario y futuro del proyecto
La iniciativa surgió a partir de un hackathon universitario en 2024, donde los estudiantes descubrieron las posibilidades de aplicar inteligencia artificial a la medicina. Desde entonces, con la guía del doctor Samanez y el apoyo de un mentor en ciencias de la computación, el proyecto tomó forma hasta convertirse en Neobot.
Hoy, el equipo trabaja para continuar consolidando la plataforma y ponerla a disposición de más profesionales de la salud. “Esto es solo el inicio. Neobot representa la unión entre la medicina y la tecnología con un fin social: mejorar la vida de los recién nacidos en el Perú”, concluye el doctor Samanez.
