En reconocimiento a sus aportes en investigación en el campo de la salud, la Universidad Científica del Sur fue incorporada como nuevo Centro Cochrane Afiliado en Perú de la Red Cochrane Global. El anuncio se hizo durante la XXI Reunión Anual de la Red Cochrane Iberoamericana – República Dominicana durante el Congreso de Políticas Públicas Basadas en Evidencias y a través de comunicado oficial de la “Cochrane’s Geographic Groups Executive (GGE)”.
Esta designación se da bajo la dirección del Dr. Carlos Alva-Diaz, investigador titular de la Científica, quien mantiene un rol activo en las actividades de esta importante organización.
La Red Cochrane es una plataforma internacional independiente de investigadores profesionales, pacientes, cuidadores y personas interesadas por la salud. Desde su fundación en 1993, ha contribuido en la recopilación y el análisis de la mejor evidencia disponible, para garantizar que profesionales de la salud, autoridades y la sociedad cuente con información confiable al momento de decidir sobre tratamientos, diagnósticos, programas y estrategias sanitarias.
“Es importante que Perú tenga una participación activa en esta red de investigación para seguir fortaleciendo nuestro sistema de salud mediante un enfoque de Salud Basada en Evidencias y Valor, siendo la Red Cochrane la más importante en este tema a nivel global”, comenta el especialista.
Asimismo, se llevó a cabo la presentación del proyecto “Neuromedia”, promovido por investigadores de nuestra institución, que ahora conforman el nuevo “Centro Cochrane – La Cientifica”, que busca acercar la mejor evidencia científica a la sociedad, haciendo divulgación sobre temas para promover la salud cerebral y mental. Esta propuesta está inspirada en la reconocida iniciativa Nutrimedia.
De acuerdo con el médico neurólogo Dr. Carlos Alva, esta es una gran oportunidad para nuestra universidad La Científica, debido a que compartimos nuestra misión y visión con las de la Red Cochrane. “Nuestra visión es un mundo en el que todas las personas tengan una mejor salud donde las decisiones relacionadas con la salud y la atención sanitaria se basen en evidencia de alta calidad”, señala.
Sumado a ello, la incorporación también significa convertirse en un centro de síntesis de evidencia científica considerado por organismos públicos y privados para la elaboración de documentos útiles en la toma de decisiones sobre salud y otros temas relacionados.
Por último, el reconocimiento fortalece el desarrollo de los objetivos de los programas académicos de pregrado, postgrado y de investigación, enfocándose en las líneas de investigación priorizadas de Neurociencias y Salud Basada en Evidencias.
Con este nuevo logro, la Universidad Científica del Sur da un paso firme en su misión de impulsar la ciencia al servicio de la sociedad, generando conocimiento útil, confiable y de impacto para la salud pública en nuestro país, la región y el mundo.
Una participación destacada de investigadores de La Científica
El Dr. Carlos Alva Díaz, investigador titular de la Universidad Científica del Sur, estuvo presente en esta reunión internacional como ponente de dos talleres sobre el sistema GRADE, junto con la Dra. Isabel Pinedo, también investigadora de la Universidad Científica del Sur; y el Dr. Luis Colunga, de la Red Cochrane México.
En estos, profundizó sobre el uso de esta herramienta para evaluar la certeza de la evidencia científica y cómo transformarla en recomendaciones prácticas para el sector salud. Los talleres fueron dos de los más concurridos durante el evento, contando con más de 150 asistentes en cada uno de ellos.
Además, el Dr. Alva presentó la conferencia “Revisión sistemática para el estudio de casos”, en la que expuso cómo un avance metodológico ayuda a organizar información científica para convertirla en conclusiones útiles que se puedan aplicar a la solución de problemas de salud.
Esta reunión, que es un evento que reúne a especialistas de la comunidad de Iberoamérica para discutir propuestas de aplicación de la investigación científica en la creación de políticas públicas de salud fue organizada por el Ministerio de Salud Pública de República Dominicana, bajo la dirección de la Dra. Andelys de la Rosa directora de su Centro Cochrane, el Dr Gerard Urrutia presidente de la Red Cochrane Iberoamericana y Netzahualpilli Delgado director de Cochrane México, y contó con el respaldo institucional del ministro de Salud, Dr. Víctor Atallah.