Investigaciones científicas Paper

Las mujeres hacen amigos para socializar y los hombres para encontrar pareja, revela estudio

Compartir:

Nueva investigación en la que participan científicos peruanos revela los tres motivos principales que tienen las personas para hacer amigos

Las amistades forman parte fundamental de nuestras vidas desde la infancia, cuando inicia el proceso de socialización. Según la Organización Mundial de la Salud, la amistad tiene un impacto significativo en la salud mental.

Los motivos por los que las personas eligen hacer amistades son variados y dependen de sus intereses. Por ello, un grupo de investigadores internacionales analizó las razones por las que las personas deciden hacer amigos y descubrieron marcadas diferencias entre hombre y mujeres.

“Logramos identificar las tres razones más comunes por las que las personas deciden hacer amistades. Estas son estar rodeado de personas con características o con rasgos deseables, contar con apoyo y poder socializar”, detalla la Dra. Denisse Manrique Millones, investigadora del estudio y docente de la Carrera de Psicología en la Universidad Científica del Sur.

El estudio fue publicado en la revista científica internacional Personality and Individual Differences.

¿Los hombres y mujeres buscan cosas distintas cuando hacen amigos?

El estudio también se enfocó en identificar si las razones para hacer amigos se relacionan con un enfoque que busca tomar provecho de la amistad.  “Hay una distinción entre la verdadera amistad y la amistad oportunista. Estas se relacionan con la triada oscura, que parte de tres características indeseables de la personalidad: narcisismo, maquiavelismo y psicopatología”, añade Manrique Millones.

Esto llevó a un hallazgo interesante: a diferencia de las mujeres, quienes ven en la amistad una oportunidad para la socialización, los hombres la ven como un medio para buscar una pareja. Las mujeres valoraron más la compatibilidad, socialización y apoyo, mientras que los hombres tendieron a tener una visión más instrumental de la amistad, enfocándose en mayor medida en asegurar una pareja.

“Estos hallazgos sugieren que los hombres pueden tener una visión mucho más instrumental de la amistad, en comparación con las mujeres. El 31% de los varones que participaron en el estudio indicaron que las razones por las cuales buscaban amistades eran para asegurarse una pareja”, precisa la especialista.

El estudio incluyó 6 200 participantes hombres y mujeres entre los 20 y 50 años de doce países: China, Grecia, India, Irán, Japón, Jordania, Kuwait, Mozambique, Perú, Polonia, Turquía y Ucrania.

La investigación se realizó durante el año 2023 mediante encuestas, las cuales se enviaron a los participantes. Estas se dividieron en tres partes: medición de razones por las que las personas hacen amigos, medición de la Triada Oscura e información demográfica.

¿Cuáles son los beneficios de hacer amigos?

El aporte que pueden tener las amistades para la salud mental es significativo. La especialista Denisse Manrique resalta los siguientes beneficios de hacer amigos:

  • Red de apoyo: Las amistades brindan un soporte crucial en situaciones difíciles, ofreciendo compañía, escucha y consejos, lo que fortalece la resiliencia emocional.
  • Socializar y conectar: La socialización mejora el bienestar emocional al generar vínculos que proporcionan pertenencia, reduciendo la soledad y fortaleciendo la autoestima.
  • Compartir intereses en común: Las amistades se refuerzan al compartir intereses y valores, creando experiencias compartidas que fortalecen los lazos y la relación.

“El amigo en general es un refugio emocional que, en situaciones adversas, muchas veces no siempre necesita decir palabras; su compañía y escucha activa son suficientes.». Su mera presencia se convierte en un apoyo invaluable”, precisa Manrique.

Recomendaciones de la investigadora

El apoyo y la socialización son importantes en la amistad y su importancia se confirma en esta investigación; sin embargo, son necesarios más estudios que aborden otras aristas.

“Este estudio científico nos brinda alcances importantes, pero debemos considerar que esto no es algo concluyente, sino que nos invita a seguir explorando esta temática”, precisa la investigadora.

Las personas somos seres sociales por naturaleza, y las interacciones son clave para nuestro bienestar. Por eso, es esencial cultivarlas de manera constante.

“Si una circunstancia específica resultará en el deterioro de las amistades, no experimentar esto privaría a las personas de una fuente de apoyo y aporte social. Esto tendría efectos directamente perjudiciales en el bienestar emocional de la persona”, finaliza.

En esta investigación también participaron los investigadores Menelaos Apostolou y Mark Sullman, de la Universidad de Nicosia; Jessica Ayers, de la Boise State University; Agata Błachnio y Aneta Przepiórka, de The John Paul II Catholic University of Lublin; Rajneesh Choubisa, del Birla Institute of Technology & Science; Hesham Gadelrab, de Kuwait University; Tetiana Hill, de la University of Hertfordshire; Shanmukh Kamble, de Karnatak University; Yanina Lisun, de la State University of Trade and Economics; Rosa Millones-Rivalles, de la Universidad Marcelino Champagnat; Yohsuke Ohtsubo y Yukino Watanabe, de la University of Tokyo; Burcu Tekeş, de Başkent University; Germano Vera Cruz, de la University of Picardie Jules Verne; Yan Wang, de Fudan University; y Arya Ghorbani, de la University of Nicosia.

Investigadores:

Denisse Manrique Millones

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe