Comunicados de prensa

Latin America University Rankings 2024: ¿Cuáles son las universidades peruanas que figuran entre las mejores de la región?

Compartir:

El más reciente Latin America Rankings 2024 de Times Higher Education destacó a 10 universidades peruanas entre las mejores de la región. Con un total de 214 universidades evaluadas de 16 países, esta edición marcó un incremento respecto al año anterior, cuando se consideraron 197 instituciones de 15 países.

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se ubicó en el puesto 35 del ranking, con ello se posiciona como la primera en el país y mejora su posición respecto al año pasado. Por su parte, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) alcanzó el puesto 40. La Universidad del Pacífico, por su parte, ocupa el puesto 84, con un ligero retroceso en su posición respecto a ediciones anteriores.

En el bloque 101-125 se encuentra la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). En quinto lugar, se posiciona la Universidad Científica del Sur (Científica), que se ubica en el grupo de 126-150, al igual que la Universidad Peruana de Ciencias y la Universidad San Ignacio de Loyola.

Otras universidades que figuran en el ranking:

  • Universidad Católica San Pablo [+151]
  • Universidad Cesar Vallejo [+151]
  • Universidad de San Martín de Porres [+151]

Este año, el ranking introdujo cambios significativos en su metodología. Los indicadores de evaluación pasaron de 13 a 18, manteniendo su agrupación en cinco áreas principales: enseñanza, entorno de investigación, calidad de la investigación, perspectiva internacional y vinculación con la industria. Los nuevos indicadores buscan reflejar de manera más precisa el desempeño integral de las universidades, destacando aspectos como patentes y colaboración internacional, además que los nuevos parámetros son similares a como se miden las universidades en el ranking mundial, pero con diferentes pesos.

La evaluación se basó en un análisis que incluyó 157 millones de citas, 18 millones de publicaciones científicas y más de 93,000 respuestas de académicos de todo el mundo. Además, cada universidad remitió información específica para complementar los datos analizados.

Cabe precisar que varias universidades públicas podrían estar en este ranking como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional de San Agustín, entre otras, pues cumplen con los criterios de ingreso pero al no enviar su información, no aparecen.

Comparativo en la región

En la edición 2024 del Times Higher Education Latin America Rankings, Brasil consolida su liderazgo regional al ocupar los tres primeros puestos del ranking. La Universidad de São Paulo (USP) superó a la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC Chile), poniendo fin a cinco años de liderazgo chileno. La Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) destacó como la mejor en docencia, mientras que la Universidad Federal de Minas Gerais completó el podio, reflejando el sólido desempeño académico e investigativo de Brasil. En México, el Tecnológico de Monterrey cayó del cuarto al séptimo lugar, aunque mantiene altos puntajes en entorno y calidad de investigación.

Entre los logros destacados de otros países, la Universidad Nacional de La Plata de Argentina debutó como la mejor nueva incorporación, alcanzando el puesto 28. Por su parte, la Universidad Espíritu Santo (UEES) de Ecuador lideró en proyección internacional, demostrando un enfoque estratégico en colaboración y atracción de talento global.

Investigadores:
No hay investigadores
Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe

Últimas investigaciones
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6