Comunicados de prensa

Ranking Green Metrics 2024: Estas son las universidades peruanas que lideran en sostenibilidad a nivel global

Compartir:

El Green Metrics World University Ranking, el primer sistema global que evalúa la sostenibilidad en las instituciones de educación superior, presentó su 15ª edición, destacando el desempeño de ocho universidades peruanas entre las 1,477 evaluadas de 95 países.

Este ranking, que analiza aspectos relacionados con cambio climático, energías limpias, conservación de recursos, reciclaje, transporte verde y educación en sostenibilidad, refuerza la importancia del rol académico en la promoción de un futuro más sostenible.

En esta edición, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) lidera el ranking nacional, ocupando el puesto 499 a nivel global. Le sigue la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en el puesto 514, aunque con una caída de 85 posiciones.

En tercer lugar, se encuentra la Universidad Científica del Sur, que asciende 39 posiciones globales hasta el puesto 548. Este año también se registra la entrada de tres nuevas universidades peruanas al ranking: la Universidad Privada del Norte (UPN), en el puesto 895; Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, en el lugar 1276; y la Universidad Nacional de Huancavelica, en el puesto 1371.

El listado completo de universidades peruanas y sus posiciones globales es el siguiente:

  1. Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) – puesto 499 (+148 posiciones)
  2. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) – puesto 514 (-85 posiciones)
  3. Universidad Científica del Sur – puesto 548 (+39 posiciones)
  4. Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) – puesto 868 (-101 posiciones)
  5. Universidad Privada del Norte (UPN) – puesto 895 (nuevo ingreso)
  6. Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) – puesto 1085 (-289 posiciones)
  7. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (UCSTM) – puesto 1276 (nuevo ingreso)
  8. Universidad Nacional de Huancavelica – puesto 1371 (nuevo ingreso)

En el contexto peruano, se posiciona la UPCH y se destaca el avance sostenido de la Universidad Científica del Sur. Sin embargo, también se observan retrocesos significativos, como el de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), que cayó 289 posiciones globales, pasando al puesto 1085, y la USIL, que perdió 101 puestos.

Existen cuatro rankings universitarios vinculados con sostenibilidad en los que participan universidades peruanas, tres globales (Impact Ranking de Times Higher Education, QS Sustainability y el Green Metrics) y el ranking peruano de la Red Ambiental Interuniversitaria con el Ministerio del Ambiente. Estos resultados son consistentes con el liderazgo de las tres primeras instituciones en estas evaluaciones: PUCP que lidera el Impact y QS, UPCH (segunda en QS) y Científica del Sur (lidera el RAI).

En el anuncio de resultados, que se realizó en la Universidad de Sao Paulo, la mejor posicionada de Latinoamérica y quinta del ranking global, el tema principal fue “Instituting UI GreenMetric World University Rankings: The Way Forward”, que busca reforzar el compromiso colectivo hacia la creación de campus más sostenibles.

Según Green Metrics Ranking, no solo miden el desempeño en sostenibilidad, sino que también buscan generar conciencia y motivar a las instituciones de educación superior a asumir un rol más activo en la lucha contra el cambio climático y la conservación de recursos.

Investigadores:
No hay investigadores
Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe