La presencia de una gran
biodiversidad en el mundo tiene aspectos positivos, pero también requiere de un
compromiso a nivel global. En ese sentido, el proyecto global BioMonitor4CAP
busca validar un sistema avanzado de monitoreo de la biodiversidad que permita
determinar qué prácticas y políticas agrícolas son más eficaces para conservar
la biodiversidad de las tierras de cultivo.
La iniciativa global es financiada
por el programa y fondo de investigación e innovación Horizont Europe y cuenta
con la participación de 23 organizaciones de 10 países europeos y Perú, que es
el único país escogido del continente americano para participar del estudio.
Por parte del Perú, la
representación científica estará a cargo del Dr. Brenton Ladd y la Dra. Susana
Medina, investigadores principales de la Universidad Científica del Sur. Los
especialistas realizarán mediciones de biodiversidad en espacios naturales y
agronómicos de la costa, sierra y selva, así como también aportarán al proyecto
mediante la comparación entre técnicas comúnmente usadas y técnicas de
tecnología avanzada.
¿Cuál es la importancia del
proyecto?
El proyecto BioMonitor4CAP
probará y validará sistemas de seguimiento de la biodiversidad asequibles y
fiables que funcionen tanto en tierras de cultivo como en espacios Natura 2000,
combinando sistemas de indicadores clásicos de biodiversidad con enfoques
tecnológicos de punta como los acústicos, ópticos, genómicos y/o moleculares.
Posteriormente, el proyecto
desarrollará modelos de respuesta predictiva para recomendar cambios adecuados
en la gestión de las tierras con el fin de mejorar la biodiversidad en las
explotaciones y tener un impacto en la sociedad. Esto es necesario, ya que el
uso intensivo del suelo agrícola es uno de los principales factores que afectan
a la diversidad de hábitats y especies en los ecosistemas agrícolas.
De esta forma, el proyecto
involucrará a múltiples grupos de partes interesadas para garantizar la
implementación exitosa de los sistemas de monitoreo de biodiversidad recientemente
desarrollados.
Situación actual de las
acciones respecto a biodiversidad
En la actualidad, las estrategias
de la Unión Europea para el 2030 sobre biodiversidad y “de la granja a la mesa”
tienen como objetivo detener su pérdida y, al mismo tiempo, garantizar el
bienestar humano. Sin embargo, no existe claridad respecto al uso de estas
estrategias ni a los resultados de este proceso.
En ese sentido, se recomiendan estrategias
más eficaces y representativas para supervisar la biodiversidad y su pérdida o
recuperación a través del espacio y el tiempo.
“Estos sistemas de monitoreo de
la biodiversidad son necesarios para implementar políticas basadas en evidencia
en los paisajes agrícolas europeos”, enfatizan el Dr. Nils Borchard, DLG
(Deutsche Landwirtschafts-Gesellschaft – Sociedad Agrícola Alemana) y el Prof.
Christoph Scherber, LIB (Leibniz-Institut zur Analyse des Biodiversitätswandels
– Instituto Leibniz para el Análisis del Cambio en la Biodiversidad).
