La Universidad Científica del Sur ganó financiamiento de CONCYTEC – PROCIENCIA para evaluar esta relación
El mundo atraviesa una crisis de biodiversidad y climática. Las especies se están extinguiendo a una gran velocidad debido a las acciones antropogénicas; es decir, por acción del hombre. Y las estrategias para fortalecer la conservación de la biodiversidad y las planteadas para la mitigación del cambio climático están, generalmente, desvinculadas.
Además, el Perú es uno de los países con mayor biodiversidad y, a la vez, con mayor vulnerabilidad frente a los efectos del cambio climático, y uno de los países que requieren, con urgencia, la aplicación de estrategias de conservación de biodiversidad. Sin embargo, en este momento contamos con escasa información sobre la biodiversidad, a partir de la cual generar estrategias efectivas para su conservación. Estudios previos han observado la relación entre el contenido de carbono (C) total y zonas con altos niveles de biodiversidad.
Por ello, con la finalidad de abordar esta problemática, investigadores de la Universidad Científica del Sur (UCSUR) buscarán generar una herramienta para evaluar la correlación entre los niveles de biodiversidad partiendo de los valores del stock de carbono del suelo y en biomasa. Esto permitirá abordar la problemática de la escasez de información sobre biodiversidad y a partir de este enfoque, permitir a los tomadores de decisión implementar estrategias y priorizar zonas de conservación destinadas a la conservación de la biodiversidad y mitigación del cambio climático.
La Universidad Científica del Sur desarrollará este proyecto con el financiamiento del CONCYTEC-PROCIENCIA, a través de la convocatoria Proyectos Especiales: Proyectos de Incorporación de Investigadores Postdoctorales en Instituciones Peruanas, ganada recientemente por Sandra Duarte, ingeniera ambiental egresada de la UCSUR y doctora en Ciencias Aplicadas por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Este proyecto de investigación, titulado “Stock de COS como herramienta para la predicción de valores de biodiversidad”, será liderado por Duarte, bajo la tutoría del Dr. Brenton Ladd.