Las bacterias pueden causar enfermedades en las personas y animales, pudiendo causar la incluso la muerte. Los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones, pero ahora han comenzado a fallar debido a la resistencia a antibióticos. Esta resistencia hace que las infecciones demoren en curarse o no se curen, poniendo a los seres vivos en mucho peligro.
Por ello, investigadores de la Universidad Científica del Sur realizaron un estudio que evaluó la presencia de bacterias resistentes a antimicrobianos en la zona sur de Lima. Recolectaron bacterias de humanos de un hospital, de pájaros de los Pantanos de Villa, de perros de clínicas veterinarias y de carne de los mercados. Los científicos hallaron niveles muy elevados de resistencia en bacterias presentes en carne que se vende en mercados y animales de compañía. Estas bacterias eran resistentes a antibióticos clásicos como la ampicilina, pero también a la colistina, usada como última opción por los médicos en hospitales. Este proyecto ha establecido la cantidad de bacterias resistentes y como estas están presentes en alimentos, animales y en hospitales.
Como conclusión, los científicos recomiendan una vigilancia del uso responsable de estos medicamentos en el sistema agro-productivo, las veterinarias y en el ámbito clínico.