Comunicados de prensa

Investigador de Científica participa en el más importante congreso internacional sobre lupus

Compartir:

Manuel F. Ugarte-Gil, investigador titular de la Universidad Científica del Sur y coordinador del Grupo Peruano de Estudio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, participó en el 15 Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico (Lupus 2023) realizado en Seúl, Corea del Sur, del 17 al 20 de mayo de 2023.

Este congreso, que se realiza cada dos años, es el más importante a nivel mundial en lupus eritematoso sistémico. Manuel F. Ugarte-Gil presentó un trabajo titulado “Self-Efficacy is Associated with a Lower Probability of Damage Accrual in Patients with Systemic Lupus Erythematosus”, que aborda la autoeficacia, que se entiende como la capacidad del paciente de valerse por sí mismo.

Un estudio previo realizado por el equipo de Ugarte, coordinador de la Unidad Funcional de Lupus del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud, ha demostrado en la misma cohorte que una mejor autoeficacia predice una mejor calidad de vida. En este estudio se encuentra que una mayor autoeficacia disminuye la posibilidad de que el paciente presente complicaciones a largo plazo.

El lupus es una enfermedad inflamatoria y autoinmune; es decir, ocurre cuando el mismo organismo ataca células sanas, lo que puede generar una serie de problemas de salud, entre ellos el daño renal.

Este mal no tiene cura, solo puede ser controlado. Se caracteriza por presentar episodios, conocidos como brotes, que son momentos en que los síntomas como la fatiga, fiebre, afectación del riñón, dolor e hinchazón de las articulaciones y enrojecimiento de la piel del rostro empeoran.

Los resultados de los estudios sobre autoeficacia y las complicaciones a largo plazo (daño) son importantes porque estas complicaciones impactan en la mortalidad, discapacidad, calidad de vida entre otros desenlaces. Así, la UCSUR, en colaboración con el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud, continúa investigando para conocer más sobre este mal y aportar a mejorar la vida de los pacientes.

La UCSUR es líder en investigación científica en lupus en Perú, gracias a la labor de docentes como los doctores Manuel Ugarte-Gil, Rocío Gamboa-Cárdenas y Víctor Pimentel-Quiroz, principales investigadores en reumatología en el país.

Investigadores:

Manuel Francisco Ugarte Gil

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe