Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son una agenda global que busca mejorar las condiciones de vida de las personas y el planeta, mediante 17 metas que abarcan aspectos sociales, económicos y ambientales. Las universidades de Latinoamérica tienen un rol importante para contribuir a la consecución de los ODS, desde sus funciones académicas de formación, investigación y extensión.
La importancia de abordar acciones para cumplir los ODS en las universidades de Latinoamérica radica en que estas instituciones pueden:
- Formar ciudadanos globales, críticos y comprometidos con la sostenibilidad, incorporando los ODS de forma transversal en los planes de estudio, las metodologías de enseñanza y las actividades extracurriculares.
- Generar conocimiento e innovación para solucionar los problemas y desafíos que plantean los ODS, mediante la investigación interdisciplinaria, transdisciplinaria y colaborativa, que involucre a distintos actores sociales.
- Transferir y difundir el conocimiento y la innovación a la sociedad, mediante la vinculación social o extensión universitaria, que promueva el diálogo, la participación y la cooperación con las comunidades locales y regionales.
- Liderar el cambio hacia la sostenibilidad, mediante el ejemplo y la influencia, adoptando políticas y prácticas institucionales que reflejen los principios y valores de los ODS.
Las acciones para cumplir los ODS en las universidades de Latinoamérica requieren de una transformación profunda y sistémica, que implique una visión estratégica, un compromiso ético y una gestión participativa. De esta forma la Universidad Científica del Sur reafirma su compromiso ambiental y está trabajando activamente en sus áreas académicas, de responsabilidad social y de investigación para aportar al cumplimiento de los ODS.