Comunicados de prensa

Expedición científica recorre costa del Perú para estudiar los humedales

Compartir:
Inicio de la expedición científica en la costa peruana. Foto: Héctor Aponte

Las expediciones se extenderán hasta el 2024 y se espera conocer nueva información sobre ecosistemas de los cuales se tiene muy poca o nula información.

Investigadores peruanos iniciaron una expedición científica que recorrerá la costa peruana para llenar los vacíos de información sobre la biodiversidad en los humedales costeros peruanos – BioHCosP. El equipo está integrado por el doctor Héctor Aponte, investigador de la Universidad Científica del Sur, y por el magíster David Montes, investigador asociado y docente de la carrera de Biología Marina de la misma casa de estudios.

Con el aumento de la presión urbana en la costa del Pacífico, muchos humedales han ido perdiendo su tamaño. Los humedales más vulnerables son aquellos menos conocidos y con poca protección. El presente proyecto busca llenar los vacíos del conocimiento en los humedales costeros menos estudiados del litoral peruano. Esta investigación proveerá de primera mano información sobre las plantas vasculares y la ornitofauna de estos ecosistemas.

El proyecto consiste en cuatro actividades principales. Tres de ellas incluyen expediciones a lo largo de toda la costa peruana identificando, seleccionando y muestreando los humedales peruanos de los cuales se tiene muy poca o nula información. Para ello se utilizarán técnicas de muestreo rápido de plantas vasculares y aves, dos de los grupos de organismos más estudiados de la costa peruana.

Con la información obtenida se procederá a cuarta y última etapa. Esta consiste en la actualización del Atlas del pacífico por medio de a) los datos obtenidos en la fase de campo y b) de los datos bibliográficos respecto a estos humedales publicada entre los años 2000 y 2024.

Las expediciones iniciaron el 31 de julio del 2023 y continuarán hasta junio-agosto 2024. Como parte de los resultados, se generarán informes que resuman los resultados. Asimismo, se generarán colectas de flora, que serán depositadas en herbarios nacionales, de manera que puedan ser revisadas y utilizadas para investigaciones científicas.

“Esperamos que los resultados del proyecto permitan tener información más actualizada y completa a los tomadores de decisiones, estudiantes e investigadores a nivel nacional e internacional. La investigación se encuentra liderada por la Universidad Científica del Sur, institución muy comprometida con la investigación científica en los humedales costeros y una de las instituciones top en el estudio de estos ecosistemas en el Perú”, dice el biólogo Héctor Aponte.

Investigadores:

Hector Alonso Aponte Ubillus

David Montes Iturrizaga

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe