Notas

Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Por qué son clave para el equilibrio ambiental a nivel mundial?

Compartir:
Foto: Pixabay

Las aves migratorias cumplen un rol estabilizador en los territorios que visitan temporalmente

Este 14 de octubre se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, un día ideado para conocer más sobre ellas y su rol dentro de los ecosistemas mundiales. Cada vez hay más estudios que demuestran su importancia en el equilibrio del entorno en el que permanecen transitoriamente, así como de su capacidad para trasladar una enfermedad de un territorio a otro. Por ello, en Científica Divulga te mostramos tres datos que deberías conocer sobre las aves migratorias.

  1. La migración es un comportamiento innato de las aves migratorias. Estas especies conocen a la perfección el momento en el que deben migrar y lo hacen sin importar las condiciones meteorológicas. Es parte de su instinto de supervivencia, ya que, si las aves no se desplazaran de un territorio a otro, morirían por falta de alimento. 
  2. Las aves usan diferentes señales para guiarse en las rutas migratorias. Por ejemplo, las estrellas, el olfato, los patrones del paisaje, el campo magnético terrestre, etc. Los recorridos que realizan las aves pueden ser directos o escalonados. En el primer caso, las aves se desplazan sin parar desde el punto inicial hasta el final; mientras que, en el segundo caso, las aves realizan paradas estratégicas hasta llegar a su destino. 
  3. Las aves cumplen un rol regulador en los ecosistemas que visitan. Si las aves no llegaran a un territorio al que usualmente llegan en un determinado periodo del año, existiría un desequilibrio en el sistema. Las aves migratorias regulan la cantidad de ciertas especies como mosquitos y fertilizan los espacios en los que permanecen temporalmente.

Estos tres datos son importantes para reconocer la importancia de las aves migratorias en el equilibrio ambiental a nivel mundial. Asimismo, estas especies son un importante atractivo turístico para las personas que viajan de un país a otro con el propósito de avistar aves que habitan regiones alejadas de ellas. 

Ahora bien, se puede observar que las aves migratorias tienen efectos positivos en los territorios visitados, sin embargo, también pueden causar un impacto negativo. Al respecto, el investigador Carlos Zavalaga, biólogo y director de la Unidad de Investigación de Ecosistemas Marinos de la Universidad Científica del Sur, nos explica lo siguiente:

“A fines del año pasado, se dio el brote de influenza aviar que mató a cientos de miles de aves en el Perú como pelícanos, pingüinos, piqueros, entre otros. Las aves migratorias fueron las que introdujeron el virus en su llegada de Norteamérica a Sudamérica. Por ello, los estudios más recientes sobre estas especies están orientados a conocer su potencial para transmitir enfermedades”.

En este día Mundial de las Aves Migratorias es importante reconocer que estas especies son reguladores de ecosistemas, pero que también funcionan como vectores de enfermedades. Estos dos puntos deben tomarse en cuenta para tomar decisiones y medidas ambientales en los territorios a los que llegan las aves migratorias.

Investigadores:
Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe