La Universidad Científica del Sur, representada por el especialista en Propiedad Intelectual John Taquio, fue partícipe de la Escuela de Verano en Propiedad Intelectual, organizada por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), y la Universidad del Norte, realizada en Barranquilla, Colombia, entre los días 15 al 26 de julio.
Entre los eventos de los que fue partícipe Taquio, estuvieron las diferentes sesiones plenarias y conferencias relacionadas con temas como patentes, derechos de autor, marcas, secretos comerciales, y desafíos contemporáneos de la propiedad intelectual. Estas sesiones incluyeron ponencias de expertos internacionales y discusiones relevantes para la gestión de la propiedad intelectual.
Otras de las actividades resaltantes fueron, por un lado, la sesión de pósters, en la cual el especialista interactuó con diversos presentadores sobre investigaciones vinculadas a la propiedad intelectual y la transferencia tecnológica. Por otra parte, estuvo presente en talleres prácticos sobre la negociación de licencias, simulaciones sobre resolución alternativa de controversias alrededor de la propiedad intelectual.
Por último, Taquio fue parte de una reunión interna del grupo de interés sobre salud y propiedad intelectual, liderada por la Dra. Stephany Avery. Esta reunión tuvo como eje principal el desarrollo de estrategias y flujogramas para la toma de decisiones en situaciones de brotes de enfermedades que afectan la propiedad intelectual y la salud pública.
Como resultado de los aprendizajes obtenidos, el experto refirió que se ha comenzado a gestionar un nuevo programa que se aplicará en la Universidad Científica del Sur, con el objetivo de promover la transferencia efectiva de tecnología y fortalecer las capacidades institucionales en la gestión de la propiedad intelectual.

Sobre el evento
Esta es la primera Escuela de Verano en Propiedad Intelectual desarrollada en Colombia por la OMPI, que tuvo como finalidad profundizar en conocimientos de la propiedad intelectual, comprenderla como instrumento de desarrollo económico, cultural y tecnológico, así como reconocer el papel de la OMPI en la gestión y administración mundial de este recurso.
Este evento estuvo dirigido tanto a estudiantes universitario, jóvenes profesionales, y funcionarios gubernamentales, a quienes se les brindó la oportunidad de adquirir un conocimiento especializado sobre la propiedad intelectual, y su uso como herramienta de desarrollo sostenible.