Fueron reconocidas en el XXIV Congreso de la Sociedad Peruana de Endocrinología (ENDOPERU 2024)
Paola Mashiel Tacca Quinteros y Lily Verónica Tantaleán Gutiérrez, egresadas de la Universidad Científica del Sur, han recibido el primer lugar en el concurso de investigaciones del XXIV Congreso de la Sociedad Peruana de Endocrinología (ENDOPERU 2024) por su estudio titulado “Exactitud de los sistemas de clasificación de pie diabético para amputación de miembro inferior en América Latina y el Caribe: una revisión sistemática con metaanálisis”.
El pie diabético es una complicación frecuente y peligrosa de la diabetes que, sin un tratamiento adecuado, puede requerir la amputación de miembros inferiores. En América Latina y el Caribe, donde los recursos para atender esta condición son limitados, disponer de sistemas de clasificación precisos es fundamental para identificar a los pacientes en riesgo de amputación y reducir intervenciones innecesarias.
Para ello, las investigadoras realizaron una revisión sistemática de 13 estudios de cohortes en la región, evaluando la precisión de cinco escalas de clasificación —IDSA, San Elián, WIFI y Wagner, entre otras— en la predicción de amputaciones a cualquier nivel y amputaciones mayores.
Sus hallazgos indican que la escala Wagner, en su grado 3, mostró la mayor sensibilidad, previendo el 100% de los casos de amputación a cualquier nivel y el 91% de las amputaciones mayores. La escala San Elián, por su parte, resultó ser la más específica (92% tanto para amputaciones a cualquier nivel como para amputaciones mayores), siendo la mejor para identificar a los pacientes que no necesitarían una amputación.
Reconocimiento en ENDOPERU 2024
El jurado de ENDOPERU 2024 destacó la relevancia de esta investigación, que aborda una necesidad urgente en los sistemas de salud de la región. Este premio subraya la calidad del análisis y su impacto potencial en la salud pública, especialmente en contextos con recursos limitados.
Gracias a este estudio, los sistemas de salud de América Latina y el Caribe podrían contar con mejores herramientas para predecir amputaciones en pacientes con pie diabético, lo que marcaría un avance significativo en la prevención de complicaciones graves de la diabetes.
Este logro de Tacca y Tantaleán, quienes actualmente realizan su SERUMS en provincia, pone en evidencia la importancia de la investigación científica en el abordaje de problemas de salud pública y ofrece esperanza a millas de pacientes que enfrentan complicaciones por diabetes en el Perú y en toda la región.