Comunicados de prensa

La Científica presentó sus nuevas líneas de investigación en evento abierto a la comunidad universitaria

Compartir:

La renovación de estos ejes se consiguió luego de culminar el proceso de consulta a expertos, iniciado en el 2023.

La Universidad Científica del Sur presentó sus nuevas líneas de investigación para el período 2025-2030, que regirán toda la actividad científica en nuestra casa de estudios durante el próximo lustro.

La ceremonia se realizó el 29 de mayo en la sede norte de la Científica, con la presencia de representantes de 11 universidades públicas y privadas, el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, la Secretaría Nacional de Juventudes y autoridades de nuestra institución.

En el evento, el equipo que trabajó desde el 2023 el proceso de renovación y actualización de líneas presentó los resultados de este trabajo articulado: 5 áreas estratégicas y 37 líneas institucionales de investigación.

Líneas de investigación de la Universidad Científica del Sur 2025-2025

Estas líneas de investigación son los ejes temáticos que, a través de la integración de objetivos, políticas y metodologías científicas, impulsarán la generación de conocimientos en diferentes campos específicos.

Para este proceso de actualización, liderado por la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación (DGIDI), se consultaron a stakeholders externos e internos en varias rondas, durante aproximadamente un año.

Con la información recogida, y el posterior análisis, se obtuvieron 37 líneas institucionales de investigación, ampliando las 10 iniciales de la universidad, las cuales quedaron agrupadas en 5 áreas estratégicas, que son:

  • Ambiente y biodiversidad: 6 líneas de investigación
  • Desarrollo sostenible: 5 líneas de investigación
  • Empresa y tecnología: 8 líneas de investigación
  • Salud y bienestar: 11 líneas de investigación
  • Sociedad y ciudadanía: 7 líneas de investigación

La clasificación de estas líneas, en base a su producción científica, formación de recursos humanos, proyectos, infraestructura, etc., es la siguiente:

  • Consolidadas
  • Por consolidar
  • Emergentes
  • Declarativas

El propósito de estas líneas actualizadas es guiar la inversión y recursos en investigación con los que cuenta la universidad, considerando sus objetivos estratégicos, la oportunidad de liderazgo a nivel nacional y regional, la infraestructura disponible o por desarrollar, la responsabilidad social, y la disponibilidad de fondos internos o externos.

Con ello, la Científica busca reforzar su posición como una de las instituciones con más y mejor producción científica en el país.

Mesa redonda

En el evento, además, se realizó una mesa redonda llamada Retos y oportunidades en la implementación de las líneas de investigación en las universidades, que tuvo la participación del vicerrector de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; la vicerrectora de Investigación de la Universidad San Ignacio de Loyola; y el Mag. Paul Anderson Soplin Alvarado, director de la Promoción y Gestión de la Investigación, Ciencia y Tecnología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Los representantes de las instituciones universitarias reflexionaron sobre la importancia de llevar a cabo un proceso de determinación de líneas de investigación que responda a la realidad de cada institución, y que, a la vez, aporte al desarrollo del país.

Investigadores:

Percy Mayta-Tristán

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe