Este congreso reunió a expertos en enfermedades infecciosas y microbiología clínica.
Rosario Oporto Llerena, investigadora de la Universidad Científica del Sur, estuvo presente en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID 2025), celebrado en la ciudad de Viena, Austria, desde el 12 al 15 de abril. En este, se reunieron especialistas de la microbiología clínica y la genética bacteriana, para compartir los últimos avances en este campo de estudio.
Para esta edición del congreso, la experta fue invitada a participar como expositora de su investigación “Prevalence and Antimicrobial Susceptibility of blaOXA-51 negative Acinetobacter spp. as a Cause of Human Infection in Perú”, la cual fue presentada en formato póster a los diferentes investigadores asistentes, quienes intercambiaron observaciones con Oporto sobre la relevancia de estudiar cepas no comunes como causa de enfermedades infecciosas.
Por otra parte, la científica pudo asistir a diferentes sesiones teóricas y exposiciones de otros estudios relacionados con los temas de resistencia antimicrobiana, vigilancia genómica, bacterias multirresistentes, y herramientas moleculares para el diagnóstico. De esta forma, realizó actividades de networking con otros expertos internacionales, con el objetivo de ampliar su red de apoyo científico para futuras investigaciones.
Entre estas charlas, las principales temáticas abordadas fueron la transferencia de genes, las nuevas plataformas de secuenciación, el desarrollo de nuevas combinaciones antibióticas, los estudios sobre bacterias con alta resistencia antimicrobiana y capacidad de contagio, y los desafíos clínicos que estas representan.
La investigadora señala que su participación en el ECCMID 2025 le permitió conocer de primera mano los avances más recientes en vigilancia genómica, mecanismos de resistencia antimicrobiana, nuevas terapias, virulencia, y diagnóstico molecular.
De igual manera, fue para ella una valiosa oportunidad para presentar los avances en su proyecto de investigación, recibiendo retroalimentación directa de ponentes con amplia experiencia, lo cual servirá para reforzar sus capacidades analíticas y científicas.