Notas

Los cigarrillos electrónicos no son inofensivos y pueden producir lesiones pulmonares

Compartir:

Los cigarrillos electrónicos, o vapes, son cada vez más utilizados, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes. Tanto los usuarios como los fumadores pasivos no consideran esta práctica dañina para la salud, a diferencia del tabaco.

Sin embargo, en agosto de 2019 se describió una nueva enfermedad respiratoria: EVALI, acrónimo en inglés de lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos. Es una enfermedad aguda o subaguda, con bronquiolitis y daño alveolar difuso o neumonía, que puede requerir hospitalización y hasta ser mortal. En los seis primeros meses desde su descripción en Estados Unidos hubo 2558 pacientes hospitalizados por EVALI y 60 fallecieron.

Vapear tiene las mismas prohibiciones que fumar en el Perú

En noviembre de 2024 se promulgó la Ley 32159 (ley antitabaco) donde se incluye la prohibición de venta de cigarrillos electrónicos con y sin nicotina a menores de edad,

Además, se prohíbe vapear en lugares cerrados, establecimientos de salud y educativos, centros laborales y en cualquier medio de transporte público. Sin embargo, aún está pendiente la promulgación del reglamento de la Ley 32159 por parte del Ministerio de Salud.

«El uso de saborizantes hace que el vapor generado sea más ‘agradable’ y por tanto, percibido como inocuo, pero no lo es. Se ha detectado que este vapor afecta la calidad del aire en espacios cerrados incrementando los valores de micropartículas PM2,5 en el ambiente, así como de nicotina, y otras sustancias que varían según la composición del líquido», afirma Percy Mayta, director de gestión de proyectos y promoción de la investigación en la Universidad Científica del Sur.

Investigadores:
Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe