Comunicados de prensa

51 investigadores peruanos entre los científicos más citados del mundo

Compartir:

El reconocido ranking elaborado por la Universidad de Stanford y Elsevier incluye a investigadores de diversas instituciones académicas y científicas del país, entre ellas 16 universidades.

En el Perú, hay 12,487 investigadores reconocidos, según el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (RENACYT). De estos, sólo 51(0,4%) han sido incluidos en el prestigioso ranking de los más citados del mundo, elaborado por la Universidad de Stanford y la editorial científica Elsevier.

Este listado toma en cuenta el 2% superior de más de 17 millones de científicos registrados en Scopus, la base de datos de referencias bibliográficas a nivel mundial.

Perú ocupa en puesto seis en Latinoamérica con mayor número de investigadores superando a Cuba (39), Ecuador (30), Puerto Rico (30), Uruguay (21), entre otros.

Estas son las universidades peruanas con los investigadores más citados

El ranking considera instituciones académicas y científicas nacionales, de las cuales 16 son universidades. En esta edición, las universidades que cuentan con una mayor cantidad de investigadores más citados son:

  1. La Universidad Peruana Cayetano Heredia (10 investigadores)
  2. La Universidad Científica del Sur (6 investigadores.
  3. La Pontificia Universidad Católica del Perú (6 investigadores).
  4. La Universidad San Ignacio de Loyola (5 investigadores).

De acuerdo con Percy Mayta-Tristán, director de Investigación de la Universidad Científica del Sur y parte de este listado: “si bien año a año viene aumentando el número de investigadores peruanos en este listado, sólo estamos el 0,4% de los RENACYT cuando lo esperable es que seamos alrededor del 2%. Hay concentración de investigadores en Lima, en instituciones privadas (45) y solo 6 de 51 son mujeres, por lo que queda mucho trabajo en cerrar brechas de género, descentralización de los investigadores de alta calidad e impulso a los investigadores de instituciones públicas”.

¿Cómo fueron seleccionados?

Para la elaboración de este listado no solo se toma en cuenta cuántos artículos publica un investigador, sino también la calidad y el impacto de estos trabajos ponderados según campo de conocimiento. Se consideran factores como su cantidad de publicaciones y su rol en los artículos: ya sea como corresponsal o líder en la investigación, autor único, primer autor, último (senior) u otra posición.

Además, para figurar en este ranking, no basta con tener una alta producción científica en términos numéricos, sino que esta debe haber sido citada y utilizada para generar nuevo conocimiento. Asimismo, desde el año pasado, se incorporaron datos sobre artículos retractados (a partir de la base Retraction Watch) y sobre las citas asociadas a ellos, con el fin de detectar y filtrar posibles malas prácticas.

Entre los científicos de la Universidad Científica del Sur que se han destacado en este ranking se encuentran los investigadores titulares María de los Ángeles Lazo Porras, Percy Herrera Añazco, Joaquim Ruiz Blázquez y Antonio Bernabé-Ortiz, así como el investigador asociado Yuri Castro Rodríguez, y el director de Investigación Percy Mayta-Tristán.

Otras universidades que cuentan con investigadores citados

Entre las universidades peruanas que tienen al menos un investigador entre los más citados del mundo están:

Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad San Martín de Porres, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Peruana Unión, Universidad Continental, Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), Universidad de Lima, Universidad Agraria de la Selva, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Ricardo Palma, Universidad Señor de Sipán (USS), Universidad Tecnológica del Perú (UTP).

Investigadores:

Antonio Bernabé-Ortiz

Percy Mayta-Tristán

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe