¿Cómo mejorar las algas pardas para hacerlas más resistentes a eventos climáticos?

Investigadores de la UCSUR quieren mejorar las semillas de estas especies de algas marinas que crecen en la costa peruana Las macroalgas pardas son el principal grupo de algas de exportación en el Perú y su actividad de colecta y extracción controlada se lleva a cabo desde hace unas décadas en la costa sur de […]
¿Cuál es la relación entre las zonas con alta biodiversidad en Perú y la presencia de carbono?

La Universidad Científica del Sur ganó financiamiento de CONCYTEC – PROCIENCIA para evaluar esta relación El mundo atraviesa una crisis de biodiversidad y climática. Las especies se están extinguiendo a una gran velocidad debido a las acciones antropogénicas; es decir, por acción del hombre. Y las estrategias para fortalecer la conservación de la biodiversidad y […]
BioMonitor4CAP: Inicia el Proyecto Europeo de control avanzado de la biodiversidad

BioMonitor4CAP es un proyecto de investigación cuyo objetivo es desarrollar un sistema avanzado de control de la biodiversidad que permita determinar qué prácticas y políticas agrícolas son más eficaces para conservar la biodiversidad de las tierras de cultivo. En este proyecto, financiado por el programa de investigación e innovación Horizont Europe, participan 23 organizaciones de […]
La Científica realizará competencia legal para estudiantes sobre la prevención y reducción de delitos ambientales

La Carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur ganó la licitación para realizar la segunda edición de la Contienda Legal Especializada en Delitos Ambientales y Desarrollo Sostenible en la Amazonía, una iniciativa académica del Proyecto Prevenir de USAID. Esta edición es implementada en conjunto con la Universidad Nacional de Ucayali y la Sociedad […]