Científicos buscan tiburón casi extinto en la costa peruana

La especie fue vista por última vez en 1961 en Isla de la Plata, Ecuador. El reconocido científico californiano (Estados Unidos) David A. Ebert, experto buscando tiburones que se consideran casi extintos, ha llegado al Perú con la esperanza de encontrar al tiburón de aletas afiladas o tollo ecuatoriano (Triakis acutipinna), una especie que fue […]
Adultos mayores tienen hasta 8 veces más riesgo de muerte si sus capacidades físicas y mentales están afectadas

Investigadores peruanos realizaron el estudio con adultos mayores del Hospital Naval. Un grupo de investigadores peruanos determinó en un nuevo estudio que los adultos mayores con un deterioro progresivo de su fuerza física y mental tienen hasta ocho veces más riesgo de muerte. Para llegar a esta conclusión analizaron la capacidad intrínseca de pacientes del […]
La nueva alternativa para tratar la alergia al maní en niños: un parche cutáneo

Con el nuevo parche se disminuye el riesgo de tener una reacción alérgica grave debido a una exposición accidental al maní Un ensayo clínico de fase 3 ha comprobado la eficacia de un nuevo tratamiento para los niños con alergia al maní. Se trata de una inmunoterapia aplicada a través de un parche cutáneo. Los […]
Adolescentes peruanos expuestos a publicidad de cigarrillos tienen hasta un 90% más probabilidad de comenzar a consumirlos

El consumo de tabaco en el Perú se inicia a los 15 años, según el Ministerio de Salud. Un estudio realizado por investigadores peruanos estimó que la publicidad directa, ya sea televisiva o en línea, puede aumentar la probabilidad del consumo de cigarrillos en adolescentes de 13 a 15 años hasta en un 90%, en […]
El 25% de hogares peruanos tiene agua de consumo humano contaminada con bacteria E. coli

La investigación realizada también identificó que la pobreza es un factor influyente en los casos de contaminación. Los datos utilizados para el estudio corresponden a todo el territorio nacional. Un estudio realizado por investigadores peruanos estimó que el 25% de los hogares peruanos cuentan con agua contaminada con la bacteria Escherichia coli (E. coli). Esto […]
¿Cómo influyen las narrativas de cooperación en la conformación de esquemas regionales?

Angélica Guerra-Barón, investigadora asociada de la carrera de Derecho en la UCSUR, plantea la importancia de las narrativas en la construcción de esquemas regionales en su última publicación. El lenguaje es el sistema de signos principal que se emplea para realizar la construcción de discursos y narrativas respecto de diferentes temas. En ese sentido, las […]
El plástico es el desecho que más contamina las playas de la Costa Verde

Investigadores de la Universidad Científica del Sur analizaron las playas Yuyos Punta Roquitas, Makaja y Pescadores La contaminación de las playas en el Perú es un problema de salud pública que afecta la salud de los bañistas y a la fauna silvestre que vive en la zona. Es por ello que durante la pandemia de […]
Ceviche: científicos detectan fraude en la venta de pescado en Lima

Más del 40% de los peces analizados por investigadores peruanos no corresponde a la especie ofrecida. Son usados para la preparación de ceviche, sushi y sashimi Un equipo de investigadores peruanos descubrió que en diversos establecimientos de Lima se ofrece cierto tipo de pescado, pero se entrega otro. Este fraude ocurre por etiquetado incorrecto o […]
Bebés que lactaron por un año tienen un 38% más probabilidad de tener buenas notas

En Perú, 8 de cada 10 niñas y niños de zonas rurales reciben lactancia materna Los bebés que tomaron leche materna durante más tiempo tuvieron mejoras modestas en las pruebas de lenguaje y matemáticas cuando cumplieron 16 años, según un nuevo estudio realizado en Inglaterra y liderado por un científico peruano. Según la investigación, que […]
Cáncer de mama: ¿Por qué es tan importante la cirugía reconstructiva?

Un nuevo estudio realizado en Perú revela los beneficios para la calidad de vida de las mujeres que tuvieron esta cirugía. El cáncer de mama es una de las neoplasias más frecuentes en Perú. Según la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud (Minsa), en 2022 se detectaban 18 casos de […]