La Universidad Científica del Sur, como aliada estratégica de Los Pantanos de Villa y al estar situada en su zona de amortiguamiento, viene innovando en su gestión institucional con su manejo del agua en su campus principal, este esfuerzo progresivo responde a su compromiso ambiental aplicando procesos de limpieza, remediación y recircularización del agua. Por ello, hoy es uno de los casos latinoamericanos de referencia en la región para la innovación transformadora para la generación de valor suficiente como lo cita el libro Vivir Innovando de la editorial McGrawHill (2023).
La universidad anualmente recoge cerca de 7 000 millones de litros del agua que ingresan por los distintos afluentes al sistema de pantanos y los limpia. Solo usa 26 millones en sus operaciones convencionales para luego remediarla y transformar el residuo en fertilizantes que se aplican en el propio campus. Además, de forma sostenible, retorna aproximadamente 6 800 millones de litros de agua limpia al pantano con el fin de apoyar a la conservación y beneficio de la flora y fauna de este ecosistema.
La Universidad lleva a cano esta y otras acciones sostenibles y amigables con el medio ambiente, como la preservación de plantas de eficiencia hídrica sus campus, y proyectos en el resto del país financiados por la universidad, así como los que adquiere de financiamiento nacional e internacional. Por todo esto, en los últimos 5 años la universidad se ha convertido en la primera universidad peruana en el Ranking de Sostenibilidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam).
En su gestión sostenible, la universidad tiene varios proyectos asociados a la conservación y la valorización de servicios ecosistémicos, y como institución, su liderazgo y ADN ambiental vienen desde su creación, como lo visualizó su fundador José Dextre y el equipo que lo acompañó en las primeras operaciones transformando un terreno con desmonte y desperdicios en una casa académica que sería “el vigilante científico del pantano”, y así formar estudiantes con valores solidarios y ambientales en interacción con su entorno social y natural. Y hoy en día ve con satisfacción este logro y, sobre todo, la formación de líderes con el deseo de mejorar el mundo.