Comunicados de prensa

Científica organiza un simposio sobre nuevas tecnologías sanitarias

Compartir:

La Universidad Científica del Sur, a través de su Grupo de Investigación en Neurociencias, Metabolismo, Efectividad Clínica y Salud Pública (NEMECS), en colaboración con la Red de Eficacia Clínica y Sanitaria (REDECS) y la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación, organizará el simposio “La ruta del medicamento en el Perú para su comercialización y acceso público”.

El simposio busca integrar conocimientos y prácticas que son esenciales para que nuevas tecnologías sanitarias —medicamentos, insumos, dispositivos, procedimientos o programas de salud— sean incorporadas para mejorar la salud tanto a nivel individual como colectivo en el Perú. Entre los temas a tratar destacan:

  • Autorización y obtención del registro sanitario de medicamentos y productos biológicos.
  • Evaluación de Tecnología Sanitaria (ETS) y su rol en la toma de decisiones.
  • Guías de Práctica Clínica (GPC) y el sistema GRADE para la implementación de tecnologías sanitarias.
  • Estudios económicos en salud, análisis de costo-efectividad y el impacto presupuestario de nuevas tecnologías.

El evento contará con la participación de ponentes especializados:

  • Dra. Patricia Socuolaya Sotomayor. Médico cirujano. Egresada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Magíster en Epidemiología Clínica. Trabajadora de la Unidad de Productos Biológicos de la Dirección General de Medicamentos, insumos y drogas. DIGEMID

    Residente de la segunda especialidad en Medicina de Administración y Gestión en Salud.

  • Dr. Víctor Velásquez Rimachi. Médico Cirujano. Magíster de Epidemiología Clínica.Coordinador de la Dirección de Tecnología Sanitaria del Instituto de Evaluación de Tecnología Sanitaria e Investigación en Essalud. Docente Investigador de la Universidad Científica del Sur. Miembro del Grupo de investigación Neurociencias, Metabolismo, Efectividad clínica y Salud Pública (NEMECS) de la Universidad Científica del Sur.
  • Dr. Carlos Alva Díaz. Neurólogo. Ms Epidemiologia Clinica y Ms Economia de la salud y el medicamento. Director de investigación de la Red de Eficacia Clínica y Sanitaria – REDECS. Líder del Grupo de investigación Neurociencias, Metabolismo, Efectividad clínica y Salud Pública (NEMECS) de la Universidad Científica del Sur. Past Coordinador del Sistema de Gestión de Calidad del área de Ensayos Clínicos y Past Consultor Médico en el área de Ensayos Clínicos (INS). Consultor en investigación clínica (IETSI-ESSALUD).

Programa del evento

08:45 a 09:00Apertura del evento
Breve introducción y presentación de los objetivos del simposio.

09:00 a 09:45Sustento Técnico Científico para la Autorización y Obtención del Registro Sanitario de los Medicamentos y Productos Biológicos
Ponente: Dra. Patricia Socuolaya Sotomayor
La Dra. Socuolaya detallará el proceso que siguen los medicamentos y productos biológicos para obtener el registro sanitario en Perú, destacando los criterios técnicos y científicos que se aplican para garantizar la seguridad y eficacia de estos productos.

09:45 a 10:30El Rol de los Documentos Técnico-Científicos de Evaluación de Tecnología Sanitaria (ETS)
Ponente: Dr. Víctor Velásquez Rimachi
En esta conferencia, el Dr. Velásquez expondrá cómo se evalúan las tecnologías sanitarias en base a criterios multicriterio. Se discutirán los desafíos de la adopción de nuevas tecnologías en el sistema de salud y su impacto en la toma de decisiones.

11:00 a 11:45El Rol de las Guías de Práctica Clínica (GPC) con el Sistema GRADE
Ponente: Dr. Carlos Alva Díaz
El Dr. Alva explicará el uso de las Guías de Práctica Clínica (GPC) en el proceso de implementación de medicamentos y tecnologías sanitarias, y cómo el sistema GRADE contribuye a estandarizar las mejores prácticas clínicas para mejorar la atención sanitaria.

11:45 a 12:30El Rol de los Estudios Económicos en Salud y los Umbrales de Costo-Efectividad
Ponente: Dr. Carlos Alva Díaz
Esta conferencia se centrará en los estudios de costo-efectividad y el análisis del impacto presupuestario de los medicamentos y tecnologías sanitarias. Se explicará cómo estos estudios informan sobre la viabilidad económica de nuevas intervenciones en salud.

12:30 a 12:40Cierre del evento
Palabras finales y conclusiones del simposio.

Este evento se llevará a cabo el sábado 26 de octubre de 2024 en el Auditorio del Edificio Leuro, Av. Paseo de la República 5895, Miraflores, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. El simposio está dirigido a profesionales de la salud, personal de la administración pública, y responsables de la toma de decisiones en establecimientos o empresas del sector salud, quienes busquen profundizar en los procesos necesarios para la incorporación de nuevas tecnologías sanitarias.

La participación en el simposio es gratuita, con un límite de 50 asistentes. Para inscribirse, los interesados pueden llenar el formulario aquí. Para más información, pueden escribir a: nemecs.gi@gmail.com

Investigadores:

Victor Andrés Velásquez Rimachi

Carlos Alexander Alva Díaz

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe