Comunicados de prensa

El Centro del Caballo Peruano de Paso (CPP) apuesta por la sostenibilidad para el bienestar animal y su conservación como patrimonio cultural

Compartir:

La Universidad Científica del Sur es una universidad privada comprometida con la sostenibilidad ambiental en todas sus acciones. Entre ellas, se encuentra la conservación de caballos de paso, Patrimonio Cultural de la Nación, en el Centro del Caballo Peruano de Paso, que se enfoca en proporcionarles una vida de calidad a los caballos de mayor edad a través de programas educativos y terapéuticos. 

“Los caballos de paso son, para la Universidad Científica del Sur, un compromiso de un manejo sostenible, cultural y ambiental”, destaca Gonzalo Dextre, CEO del Grupo Educa_d.

La universidad invierte en prácticas ambientales y de salud animal mediante la alimentación sostenible, utilizando forrajes de calidad y orgánicos con un enfoque circular a través del manejo de los residuos producidos por los caballos como fertilizantes para la producción de maíz y alfalfa fresca para su propio alimento. Esta práctica ambiental también promueve la salud de los suelos del campus de Villa.

En su labor hacia la sociedad, los caballos participan en programas de terapia asistida, brindando beneficios emocionales y físicos a personas con diversas necesidades, mientras educan a la comunidad sobre la importancia del bienestar animal y la sostenibilidad en sus tres ejes: económico, ambiental y social. 

Este enfoque holístico no solo mejora la calidad de vida de los caballos, sino que también fortalece la economía local, protege el medio ambiente, enriquece la vida de las personas y es, principalmente, un espacio de acercamiento de la comunidad a los caballos de paso. Este es un legado y compromiso del fundador de la universidad, de sus líderes y de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

“La educación tiene que lograr el equilibrio entre la sostenibilidad económica y su rol tanto académico como social, y el Centro del Caballo Peruano de Paso busca lograr que las personas conozcan al caballo de paso con un compromiso del fortalecimiento de la cultura y de la raza”, finaliza José Dextre, Fundador de la Universidad Científica del Sur.

El Centro del Caballo Peruano de Paso de la Universidad Científica del Sur fue fundado en el año 2006 y desde entonces está comprometido con la Tradición Peruana y el arte ecuestre, teniendo como principales propósitos la difusión, investigación y preservación sostenible de nuestra noble raza caballar como Patrimonio Cultural del Perú.

También ofrece un Programa de Prácticas y Voluntariado para aquellos alumnos de la Universidad Científica del Sur amantes de los caballos y permite, de esta manera, obtener una experiencia en crianza, cuidado y cabalgadura.

Investigadores:
No hay investigadores
Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe